Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El principio del fin de los contratos por obra | Negocios

January 16, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
El principio del fin de los contratos por obra | Negocios
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
La sentencia del Supremo pone fin al abuso generalizado de la temporalidad en las subcontratas.
La sentencia del Supremo pone fin al abuso generalizado de la temporalidad en las subcontratas.Olmo Calvo

Hasta finales de 2020, el Tribunal Supremo admitía que la duración de un contrato de trabajo por obra o servicio determinado, concertado por una empresa para prestar servicio a un cliente, podía limitarse a la duración de la propia contrata. Pero una sentencia del pleno de la Sala de lo Social, de 29 de diciembre pasado, ha modificado de raíz ese criterio. En concreto, la Sala de lo Social considera que, cuando la actividad de la contratista consiste “precisamente, en desarrollar servicios para terceros”, no concurre el requisito de que esa obra o servicio presente la “autonomía y sustantividad propia, dentro de lo que es la actividad laboral de la empresa”, que se exige para poder justificar la temporalidad del contrato de trabajo.

Como explica Ignasi Beltrán, profesor de Derecho del Trabajo de la UOC, se trata de “una sentencia importantísima, que inicia una nueva tendencia jurisprudencial, lo que en derecho anglosajón se conoce como un leading case”. El docente añade que el matiz que introduce esta resolución en la jurisprudencia anterior es fundamental: “Se termina con el formalismo o subterfugio que permitía contratar a trabajadores temporales para servicios permanentes”.

El magistrado de lo Social Carlos Galán precisa que “a partir de ahora, si el encargo no tiene singularidad, por sí solo, no va a servir para justificar un contrato por obra o servicio determinado”. Se trata de una interpretación bastante novedosa y restrictiva, porque “exige que el servicio contratado tenga peso y autonomía por sí mismo y su finalización no dependa solamente del cliente. Debe tener un principio y un final”. Así, si una compañía concierta la limpieza o el mantenimiento informático de sus instalaciones con un tercero, este no podrá a su vez contratar a empleados eventuales para ello, dado que esas necesidades no son puntuales, sino estructurales.

En opinión de los sindicatos mayoritarios, la sentencia del Supremo viene a reconocer una de sus reivindicaciones históricas y pone fin al abuso generalizado de la temporalidad en las subcontratas. En este sentido, Félix Pinilla, coordinador de los servicios jurídicos de UGT, señala que, aunque la reforma de 2010 trató de limitar a tres años los contratos por obra o servicio determinado, “este límite no se aplicaba a los contratos suscritos antes de esa fecha y en la práctica bastaba con renovar la contrata para eternizarlos”. Lo relevante, en su opinión, es que la sentencia trasciende del caso concreto y “se puede aplicar a cualquier empresa multiservicio que base su actividad en la externalización”.

Ramón Liébana, profesor de Derecho del Trabajo en la UNIR y secretario general de la Asociación de promoción y construcción de La Rioja, reconoce que el fallo del alto tribunal ha caído como “un jarro de agua fría” en la patronal y afirma que si no ha provocado más revuelo “es porque al haberse dictado en Navidad, muchos empresarios no se han enterado y desconocen hasta qué punto va a afectarles”.

Desde su punto de vista, el giro jurisprudencial va a provocar, en la práctica, que desaparezcan los contratos por obra y servicio y se generalicen los contratos indefinidos. “Cuando se termine la contrata, la empresa tendrá que acudir a un despido objetivo, con una indemnización de 20 días por año trabajado y no de 12, como ocurre actualmente”, revela. Liébana pronostica que este encarecimiento del despido “complicará mucho las relaciones laborales” en tanto y en cuanto “las empresas subcontratistas se lo pensarán dos veces antes de ampliar sus plantillas”. Es decir, que va a tener “un impacto negativo en el empleo, al menos a corto plazo, hasta que las compañías puedan adaptarse a esta nueva situación”.

Menos tajante se muestra Andreu Cruañas, presidente de Asempleo (la principal asociación de empresas de trabajo temporal) y miembro del comité ejecutivo de la CEOE, que no considera que los contratos por obra o servicio determinado vayan a desaparecer, no solo porque la sentencia “no establece una prohibición absoluta de su concertación”, sino también porque “van a seguir existiendo necesidades temporales que deberán ser cubiertas mediante esta figura contractual”. Simplemente, observa, “no se van a poder aplicar para necesidades para las que no fueron previstos: las necesidades permanentes”.

Por su parte, Liébana estima que las subcontratas encontrarán fórmulas legales para seguir empleando a trabajadores temporales, porque hay alternativas: “La principal es la negociación colectiva, de tal manera que los agentes sociales acuerden alguna especialidad contractual en determinados sectores”. Otras opciones son el recurso a figuras como el contrato de trabajo fijo discontinuo o el contrato a tiempo parcial con distribución de jornada irregular, “pero suponen unos costes más elevados que encarecerán los servicios”.

Según el magistrado Carlos Galán, el contrato por obra y servicio da lugar a muchos litigios en la actualidad al ser “un coladero de contrataciones fraudulentas que pocas veces cumplen con la legalidad”. No obstante, no cree que la sentencia del Supremo vaya a provocar una avalancha de demandas, sino que sus efectos serán más bien escalonados. “Lo que nos dice la experiencia es que en la mayoría de las ocasiones los cambios legislativos o jurisprudenciales se cuestionan en el momento de impugnar el cese, y no antes”, afirma. Y todo ello debido a una sencilla razón: la propia precariedad del mercado laboral empuja a los trabajadores a no denunciar la ilegalidad de sus contratos hasta que son despedidos.

3,8 millones de temporales

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020, la tasa de temporalidad del mercado laboral español se sitúa en el 24,17%, casi el doble que la media europea, que se mantiene en el 14,2 %. En cifras absolutas, unos 3,8 millones de trabajadores tenían contrato temporal frente a los 12,2 millones que lo tenían indefinido.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno en octubre de 2020 incluye la previsión de que “se tomarán medidas para reducir la excesiva temporalidad y la precariedad laboral y se simplificarán los contratos laborales disponibles”.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

¿Cómo desmantelar el distorsionado discurso occidental sobre Israel?

Publicación siguiente

El País Digital | Diana Márquez: “No se puede seguir embutiendo cuerpos en cárceles inhumanas”

RelacionadaPublicaciones

Con Marco Valerio se estacan juicios laborales: trabajadores del Siapa
Derecho Laboral

Con Marco Valerio se estacan juicios laborales: trabajadores del Siapa

February 25, 2021
el Estado de derecho no es traición a la patria
Derecho Laboral

el Estado de derecho no es traición a la patria

February 25, 2021
ST presente en la celebración del 85 Aniversario de la CTM – El Queretano
Derecho Laboral

ST presente en la celebración del 85 Aniversario de la CTM – El Queretano

February 24, 2021
Si no me pagan la nómina, ¿puedo dejar de ir a trabajar?
Derecho Laboral

Si no me pagan la nómina, ¿puedo dejar de ir a trabajar?

February 24, 2021
Publicación siguiente
El País Digital | Diana Márquez: “No se puede seguir embutiendo cuerpos en cárceles inhumanas”

El País Digital | Diana Márquez: "No se puede seguir embutiendo cuerpos en cárceles inhumanas"

Jeannette Aguilar: “Bukele necesita de una Policía que actúe al margen de la ley para sus intereses políticos” | Noticias de El Salvador

Jeannette Aguilar: "Bukele necesita de una Policía que actúe al margen de la ley para sus intereses políticos" | Noticias de El Salvador

Biden elige a gobernadora de R. Island para dirigir comercio

Venezuela y Cuba anuncian observatorio de sanciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Quiénes son los nuevos abogados integrantes de la Corte Suprema

Quiénes son los nuevos abogados integrantes de la Corte Suprema

February 25, 2021
Facilidades de pago para el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas

Facilidades de pago para el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas

February 25, 2021
Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania

El tratado con Canadá y México será una prioridad de EEUU, según embajadora comercial

February 25, 2021
El Pleno del Tribunal Constitucional cambia su doctrina sobre el derecho a la última palabra

El Pleno del Tribunal Constitucional cambia su doctrina sobre el derecho a la última palabra

February 25, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Despiden a concejal de Oaxaca por contagiarse de la covid

February 20, 2021

Advierten que el proyecto de Ley de Caza de CyL retira a…

February 19, 2021

El proyecto de Ley Marco del Empleo Público violenta la Constitución Política y los derechos humanos – Diario Digital Nuestro País

February 21, 2021

El boom del empleo en las plataformas digitales genera tantas oportunidades laborales como desafíos

February 23, 2021

presentaron el AI Latam Book 2020

February 21, 2021

El Gobierno ordena pago de indemnizaciones dispuestas por Corte Interamericana de Derechos Humanos

February 20, 2021

No deben desaparecer organismos; es un logro ciudadano – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Toluca

February 21, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Quiénes son los nuevos abogados integrantes de la Corte Suprema
  • Facilidades de pago para el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas
  • El tratado con Canadá y México será una prioridad de EEUU, según embajadora comercial

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados