Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El Papa actualizó el sistema penal del Vaticano con…

February 16, 2021
in Derecho Penal
5 min read
El Papa actualizó el sistema penal del Vaticano con…
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Papa Francisco actualizó el sistema penal de la Ciudad del Vaticano con la introducción de tres nuevos artículos que contemplan reducciones de pena en casos de buena conducta y condenas alternativas a la cárcel. Con el “motu proprio” publicado este martes (un instrumento con el que el Papa puede dictar leyes), las normas del sistema penal del Vaticano se actualizan para “responder a las necesidades de los tiempos con más garantías”. Francisco es un fiel defensor de la posibilidad de reinserción social de los condenados. 

En paralelo y luego de recibir críticas por su flojo desempeño, los fiscales del Vaticano buscan avanzar en la sanción de los “crímenes financieros” y los desmanejos económicos por parte de monseñores y financistas de la Santa Sede. En los últimos años el Vaticano viene actualizando su sistema judicial porque aumentan los procesos que ha tenido que afrontar a raíz de un mayor control interno.

Francisco, quien siempre se mostró comprometido con la situación de la población carcelaria, firmó un documento que incluye distintos cambios en el código penal del Estado pontificio. El primer artículo de la reforma establece un descuento de 45 a 120 días por cada año de condena restrictiva ya cumplida en caso de que el recluso “se haya comportado de tal manera que presuma su arrepentimiento y participe con éxito en el programa de tratamiento y reintegración”.

En ese sentido se podrán proponer como penas alternativas las del trabajo en beneficio de la comunidad, como “la realización de obras de utilidad pública, actividades de voluntariado de importancia social, así como conductas destinadas a promover, en la medida de lo posible, la mediación con la persona afectada”. Todo esto no estaba contemplado en el actual sistema jurídico del Estado Vaticano.

El segundo artículo, en clave garantista, suprime el llamado “proceso en contumacia” que aún estaba presente en el código vaticano: en el caso de que el imputado no se hubiera presentado, el juicio se daba sobre la base de la documentación reunida sin la admisión de testigos de la defensa. Ahora, en cambio, si el imputado se niega a asistir a la audiencia sin que se demuestre un impedimento legítimo se procede con el proceso normal, considerándolo representado por su defensor.

La modificación podría considerarse necesaria en vistas de la investigación en curso por una millonaria inversión del Vaticano en propiedades inmobiliarias. La pesquisa involucra a ciudadanos italianos que, si el caso va al tribunal, podrían optar por no comparecer ante el tribunal dada la posibilidad de terminar detenidos. 

Como parte de esa trama de operaciones en el mercado inmobiliario fue recientemente condenado a casi nueve años de prisión al expresidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco de la Santa Sede, Angelo Caloia, acusado de apropiarse ilegalmente de decenas de millones de euros tras la venta de una veintena de propiedades en Roma y Milán.

El tercer artículo que lleva la firma del Papa Francisco establece que los magistrados ordinarios en el momento del cese conservarán todos los derechos, asistencia, prestaciones y garantías previstas para los ciudadanos del Vaticano. Por último, se implementa un cambio a la segunda y tercera instancia del juicio. 

Hasta el momento se preveía que en caso de recurso y luego en casación, el fiscal estaría representado por un magistrado diferente al que dirigió la acusación en el primer juicio, con un nombramiento ad hoc para los juicios de segundo y tercer grado. Ahora se dispone que también en las sentencias de apelación y casación, como ya ocurre para la primera instancia, las funciones de fiscalía son desempeñadas por un magistrado de la oficina del promotor de justicia, designado por el propio promotor. 

Con estos cambios el sumo pontífice consolida el poder de la fiscalía, dejando en claro que en todas las etapas de apelación actuarán los fiscales de la Santa Sede. 

Recientemente Francisco designó a una experta en derecho laboral italiano, Catia Summaria, como fiscal jefe de la corte de apelaciones y designó allí a dos nuevos jueces, una posible señal de que la Santa Sede prevé un aumento de las apelaciones.

En la particular estructura del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Papa es legislador, ejecutivo y juez supremo. A lo largo de los años, los sumos pontífices han realizado modificaciones parciales al código legal de la ciudad estado, que se remonta a un código italiano de 1889 que está en desuso y también toma elementos del derecho canónico. La reforma más reciente consistió en una serie de modificaciones para la sanción de delitos financieros.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Derecho a la desconexión en tiempos de home office

Publicación siguiente

Inmatriculaciones de la Iglesia: “Es una amnistía registral, el Gobierno se ha lavado las manos” | Sociedad

RelacionadaPublicaciones

Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo
Derecho Penal

Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

March 6, 2021
Régimen utiliza policías de la Dirección de Auxilio Judicial para “cazar” opositores
Derecho Penal

Régimen utiliza policías de la Dirección de Auxilio Judicial para “cazar” opositores

March 6, 2021
Nadie quiso ganar: un penal fallado y un bochornoso error sellaron el empate entre Toluca y San Luis
Derecho Penal

Nadie quiso ganar: un penal fallado y un bochornoso error sellaron el empate entre Toluca y San Luis

March 6, 2021
Abogados eligen a Nester Vásquez Pimentel como magistrado de la CC |
Derecho Penal

Abogados eligen a Nester Vásquez Pimentel como magistrado de la CC |

March 6, 2021
Publicación siguiente
Inmatriculaciones de la Iglesia: “Es una amnistía registral, el Gobierno se ha lavado las manos” | Sociedad

Inmatriculaciones de la Iglesia: “Es una amnistía registral, el Gobierno se ha lavado las manos” | Sociedad

Licenciado Batman: El abogado que combate la injusticia en Aguascalientes

Licenciado Batman: El abogado que combate la injusticia en Aguascalientes

El TSJCV abre la puerta a que los interinos perciban los complementos salariales no abonados en los últimos cuatro años

El TSJCV abre la puerta a que los interinos perciban los complementos salariales no abonados en los últimos cuatro años

PUBLICACIÓN DESTACADA

Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias

Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias

March 6, 2021
5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres

5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres

March 6, 2021
Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

March 6, 2021
Entrevista | “La entrevista es para evaluar la moralidad notoria”: María Josa de Parada, presidenta del CNJ

Entrevista | “La entrevista es para evaluar la moralidad notoria”: María Josa de Parada, presidenta del CNJ

March 6, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU

March 4, 2021

Camcomercio realiza Gran Jornada de Asesorías gratuitas para empresarios | Diario La Libertad

February 28, 2021

Feriados 2021: cuánto deberán pagarte si trabajas el próximo 15 de marzo

March 3, 2021

Vacunagate: ¿El estado peruano está cumpliendo con los criterios de la Corte Interamericana de Derecho Humanos? | La Ley

March 5, 2021

América vence a Pachuca y se recupera de fiasco en México | Deportes

February 28, 2021

Celebran primera audiencia de juicio en Tribunal Laboral en SLP

February 27, 2021

La hora de las reuniones anuales empresariales

March 4, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias
  • 5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres
  • Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados