Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El derecho a una caricia

January 4, 2021
in Derecho Penal
4 min read
El derecho a una caricia
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Por José María Maitini *

Lo invito a responder una modesta pregunta lector. Y espero sinceridad: ¿dio un abrazo, una pequeña caricia, al menos por un segundo, este fin de año? ¿Tuvo algún contacto físico -al menos un momento, previo a un buen lavado de manos- con algún ser querido? La respuesta creo que es clara: seguramente sí. Y también: nadie quiere ni desea ni un solo contagio más.

Pero si se sincera con usted mismo, alguna caricia, por un mínimo momento, tuvo o dio. Una palmadita rápida, ligera. Un mínimo contacto con algún ser querido tendrá. Y me atrevo a decir: todos lo hicimos en mayor o menor medida, aunque no deseamos ningún contagio. Hemos carecido de caricia mucho tiempo. Ningún ser humano vive sin una.

Y también, quizá, en esa caricia, meditó, por un momento, este 2020: en lo padecido o en lo que padecieron otros; en el ser querido que ya no está. Quizá pensó y agradeció lo que tiene, sea mucho o poco. Y entre todo esos pensamientos, reitero, recibió su caricia. Me atrevo a decir que -con todos los cuidados obligatorios necesarios- está bien que así sea: el contacto humano hace a nuestra esencia argentina. Es nuestra parte constitutiva social.

Los internos de las cárceles de la zona del Alto Valle no tuvieron una sola caricia familiar ni en Navidad ni en Año Nuevo. Ninguna. Ni un toquecito de hombros. Nada.

Somos, como argentinos, garantes de una afectividad que se traduce no sólo en palabras sino también en caricias. Estoy convencido de que nuestro ser argentino tiene este matiz crucial: nuestro calor humano. Como indicó Borges en “El idioma de los argentinos” (1926): “Nuestro idioma argentino diverge del español en sus emociones: ese ambiente distinto de nuestra voz, esa valoración irónica o cariñosa que damos a las palabras, su temperatura no igual (…) eso nos hace grandes en emociones”. Y al idioma – me permito agregar- se agregan nuestras caricias físicas. Cuando acariciamos (incluso sin hablar) transmitimos nuestros sentimientos, nuestro calor, afecto y, sobre todo… nuestra humanidad. Porque quien recibe una caricia recibe, en un instante casi eterno, una calma inexplicable. Una bendición sacra. En términos de boxeo, recibe un cross no dirigido a la mandíbula sino al corazón. Creo que gozamos lector -como sociedad y sin saberlo- de un derecho a la caricia, ese derecho no escrito, que no se consagra en ninguna Constitución sino en costumbres: no tengo la menor duda al respecto. Sin embargo lector -a pesar de esta tácita respuesta suya al respecto que imagino: que sí recibirá alguna caricia- conozco un grupo social que no tuvo durante todo el año (ni tendrá en estas fiestas) su caricia: ellos son las personas privadas de su libertad.

Lector, le soy sincero: los internos de la zona del Alto Valle no tuvieron una sola caricia familiar ni en Navidad ni en Año Nuevo. Ninguna. Ni un toquecito de hombros. Nada.

La visita con protocolo comenzó a mediados de diciembre, pero separados por rejas, tres metros y solamente visitas de una hora. Si bien es entendible todos los recaudos tomados y sabiendo que hay que extremar la higiene por el Covid, lo peor de estas visitas, sin embargo, no es la férrea y única hora. Hay algo peor que eso: es sufrir la flagrante contradicción. Es experimentar la ausencia de esa caricia cuando vieron, todo este año, cómo los agentes penitenciarios, constantemente, no respetaron nunca los protocolos de higiene.

Los agentes penitenciarios han hecho lo que quisieron dentro de los penales, lector. Le daré pocos pero genuinos ejemplos: 1) en las requisas (controles) a las celdas, entran 30 agentes penitenciarios a dar vuelta todo, sin barbijos, sin guantes de látex, descoordinados, todos juntos, pisando toda la ropa. Todos pegaditos, más pegado que un boliche, entraban al pabellón, dejaban todo manoseado y se iban. Esto… internamente. Para “el afuera”, ahora exigen protocolo para las visitas. Y está bien que así sea. No reniego. Pero siempre y cuando, internamente, no hagan cualquier cosa. Por dar otro ejemplo: 2) internamente, los agentes han tomado mates en misma bombilla todos juntos, compartían cucharas, tocaban sin discriminación ni límite, palpaban los cuerpos de los internos, los manoseaban, previo haber tocado todo. Existió (y existe) una realidad bifronte: cuando ellos controlan, no hay riesgo de contagio. Para las visitas, sí: los familiares posibles contagios y se prohíbe contacto físico.

– “¡ Mentiroso Maitini!. Nos cuidamos todos. ¿no entiende? Por eso no hubo contagios masivos. Por eso lo nuestro es un éxito! ¡Ahí están los resultados!” los agentes penitenciarios responderán. Ahora, si esto es así lector, queda la pregunta inevitable: ¿si tienen “la clave” para no contagiarse ni contagiar… ¿por qué, entonces, ellos sí pero los familiares no? ¿Porque tiene más derecho un agente penitenciario a pegarle a un interno que éste a recibir una caricia de un familiar?

Para el primero, todo aval; para el segundo, distancia absoluta, una hora en todo este año y cero caricia. Debería existir un derecho a la caricia lector. Debería incluirse en la Ley de Ejecución Penal -con “el protocolo clave” de nuestros agentes- un derecho a recibir afecto. A no dejar morir.

Porque no recibir caricia es dejar morir. Quizá habría que incluir un epígrafe en el apartado de la ley, para no carecer de caricias. Sugiero uno, Vicente Gaos, poeta español posguerra: “Ay, expresión del tacto, única voz precisa, deja que, así, te exprese mi ternura.

* Abogado y profesor en Letras


SUSCRIBITE A NOTICIAS DIARIAS
Todos los días un correo con las noticias más importantes del día.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Retos en la Justicia Laboral – Noticias Última Hora de Guatemala

Publicación siguiente

La disputa en 2021 entre EE.UU. y China, según los especialistas

RelacionadaPublicaciones

[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)
Derecho Penal

[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

January 23, 2021
Víctimas de amenaza del Comando Barneix lamentaron falta de avances en la investigación y advierten inminente archivo de la causa | la diaria
Derecho Penal

Víctimas de amenaza del Comando Barneix lamentaron falta de avances en la investigación y advierten inminente archivo de la causa | la diaria

January 23, 2021
Luigi Ferrajoli, destacado jurista italiano, participará en el Tribunal de los Pueblos de Colombia – Kaos en la red
Derecho Penal

Luigi Ferrajoli, destacado jurista italiano, participará en el Tribunal de los Pueblos de Colombia – Kaos en la red

January 23, 2021
Ordenan nueva audiencia preliminar para discutir si Marcel Hernández va o no a juicio
Derecho Penal

Ordenan nueva audiencia preliminar para discutir si Marcel Hernández va o no a juicio

January 23, 2021
Publicación siguiente
La disputa en 2021 entre EE.UU. y China, según los especialistas

La disputa en 2021 entre EE.UU. y China, según los especialistas

Ica: ministros dialogarán con trabajadores agroindustriales | Noticias

Ica: ministros dialogarán con trabajadores agroindustriales | Noticias

Estas son las universidades que no piden puntaje para acceder a la educación superior

Estas son las universidades que no piden puntaje para acceder a la educación superior

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears

Autoliquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones

January 23, 2021
Japón urge a Corea a actuar “inmediatamente” en referencia a la sentencia sobre las “mujeres de confort”

Japón urge a Corea a actuar “inmediatamente” en referencia a la sentencia sobre las “mujeres de confort”

January 23, 2021
[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

January 23, 2021
España traspondrá la Directiva de expatriación para luchar contra el ‘dumping’ social y mejorar los derechos de los desplazados

España traspondrá la Directiva de expatriación para luchar contra el ‘dumping’ social y mejorar los derechos de los desplazados

January 23, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La Justicia reconoce a una funcionaria el derecho a recibir ayudas por desplazamiento

January 21, 2021

Las patentes de invención de la vacuna de la Covid

January 17, 2021

Abogado nacido en batey de SPM aspira convertirse en la persona más joven en ser juez del TC

January 17, 2021

Perpetuando los estereotipos de género.  « Diario y Radio U Chile

January 21, 2021

CS desestima recurso de casación en el fondo deducido contra sentencia que acogió excepción de prescripción extintiva opuesta por SERVIU.

January 17, 2021

Diego Santilli: “No creo que haya que diferenciarse de Macri, ni cometer un parricidio”

January 17, 2021

Boca Unidos goleó a Central, en otro “batacazo” en el certamen – Télam

January 21, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Autoliquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones
  • Japón urge a Corea a actuar “inmediatamente” en referencia a la sentencia sobre las “mujeres de confort”
  • [Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados