Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El Consell urge al Congreso a que reforme la Constitución para reintegrar el derecho civil valenciano

February 19, 2021
in Derecho Civil
4 min read
El Consell urge al Congreso a que reforme la Constitución para reintegrar el derecho civil valenciano
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

VALÈNCIA (EP). El Consell ha emitido una declaración institucional que insta a declarar de urgencia el procedimiento para tramitar la proposición de reforma de la disposición adicional segunda de la Constitución Española para la reintegración efectiva del Derecho Civil valenciano, según ha explicado la vicepresidenta y portavoz, Mónica Oltra, en rueda de prensa.

En este sentido, el Gobierno valenciano reivindica la modificación de esta disposición “como la solución más adecuada para alcanzar el reconocimiento del pleno ejercicio de la competencia exclusiva de la Generalitat para la conservación, el desarrollo y la modificación del Derecho Civil Foral valenciano, prevista expresamente en el artículo 49.1.2ª del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana pero cuya efectividad se ha visto bloqueada por la restrictiva y sostenida interpretación que el Tribunal Constitucional ha venido haciendo de ella”.

A su vez, la declaración indica que “la aprobación de la citada reforma constitucional y su inmediata entrada en vigor en 2021 permitirían revitalizar una competencia exclusiva reconocida en el Estatuto de Autonomía y nunca impugnada”.

Asimismo, el texto recoge “la invocación del derecho al autogobierno solo adquiere pleno significado si tiene una plasmación real y efectiva, tanto en el ámbito institucional como en la vida cotidiana de las personas que son las principales destinatarias de su ejercicio”.

“Por ello, si desde un determinado territorio se reivindica legítimamente poder alcanzar el pleno ejercicio de una competencia, no se hace como mera expresión del deseo de un reconocimiento teórico, sino con la intención de que esa competencia sea el título habilitante para la adopción de iniciativas que redunden en beneficio de la ciudadanía”.

Antecedentes

“Tras la reforma estatutaria realizada a través de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, fueron muchos los preceptos de la norma institucional básica valenciana que evidenciaron la voluntad de superar la tradicional asociación de conceptos entre la competencia para conservar, desarrollar y modificar el Derecho Civil Foral valenciano y la costumbre agraria”.

Foto: GVA

“De ahí que en 2007, 2011 y 2012, tres leyes autonómicas en materia de régimen económico matrimonial, relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven y uniones de hecho formalizadas, respectivamente, trataran de dotar a la ciudadanía de nuevas herramientas jurídicas para satisfacer derechos, intereses y necesidades propios del siglo XXI”.

El Tribunal Constitucional declaró en 2016 “la inconstitucionalidad de la práctica totalidad del articulado de esas tres normas, al considerar que con su aprobación se había vulnerado la competencia exclusiva del Estado”.

“De este modo, la competencia exclusiva autonómica para conservar, desarrollar y modificar el Derecho Civil Foral valenciano quedó constreñida al ámbito de la vigente Ley 3/2013, de 26 de julio, de la Generalitat, de los Contratos y otras Relaciones Jurídicas Agrarias, modificada después mediante la Ley 2/2019, de 6 de febrero, de la Generalitat”, señalado.

Además, recuerda que “desde que en 2016 se conocieron las referidas sentencias del Tribunal Constitucional han sido numerosas y variadas las iniciativas adoptadas por los poderes públicos y por entidades privadas para apoyar, de forma decidida e inequívoca, la reivindicación de un reconocimiento pleno y efectivo de la competencia exclusiva que el artículo 49.1.2ª del Estatuto de Autonomía atribuye a la Generalitat”.

Amplio consenso

En este sentido, la Declaración Institucional recoge que “más de quinientos municipios de la Comunitat han aprobado mociones en favor de una reforma constitucional al respecto; las Diputaciones Provinciales de Castellón y Valencia, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, universidades, colegios profesionales, sindicatos, organizaciones empresariales y un buen número de diversas entidades sociales y culturales se han mostrado también partidarias de buscar una solución que parece solo puede pasar por una modificación de la Constitución.

A su vez, “la Associació de Juristes Valencians (AJV) y la Cátedra de Derecho Foral Valenciano y Desarrollo Estatutario de la Universitat de València-Estudi General han jugado un papel esencial a la hora de divulgar la relevancia del problema y sensibilizar a la sociedad y al mundo académico sobre su trascendencia”.

En ese sentido, se apunta a que “fruto de toda esa labor de debate y reflexión política, social y académica fue la presentación y tramitación en Les Corts de la “Proposición de ley de modificación de la Disposición Adicional Segunda de la Constitución Española para la reintegración efectiva del Derecho Civil Valenciano”, aprobada en febrero de 2020 con un amplio consenso y el voto a favor de los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Compromís y Unides Podem”.

La iniciativa fue remitida al Congreso de los Diputados, donde fue admitida a trámite como Proposición de reforma constitucional y se acordó trasladarla al Gobierno a los efectos previstos en el artículo 126 en relación con el artículo 146 del Reglamento del Congreso, así como publicarla en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y notificar la decisión adoptada a Les Corts Valencianes, se indica.

Sin embargo, se apunta que transcurrido prácticamente un año desde que la Mesa del Congreso tomase tales decisiones, y pese a tratarse de una propuesta de modificación constitucional “muy acotada, todavía no existe un pronunciamiento al respecto y por tanto persiste, en la práctica, el bloqueo de una competencia autonómica exclusiva”.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Sector franquicias crecería hasta 5% durante el 2021

Publicación siguiente

Romy Chang: Investigadores podrían ser considerados como funcionarios en caso ‘vacunagate’

RelacionadaPublicaciones

La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal
Derecho Civil

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

March 5, 2021
TSJ garantiza que el Poder Judicial continuará siendo implacable en casos de femicidio
Derecho Civil

TSJ garantiza que el Poder Judicial continuará siendo implacable en casos de femicidio

March 5, 2021
Amnistía celebra la derogación del DNU que violaba derechos de migrantes
Derecho Civil

Amnistía celebra la derogación del DNU que violaba derechos de migrantes

March 5, 2021
Discurso a las autoridades y sociedad civil
Derecho Civil

Discurso a las autoridades y sociedad civil

March 5, 2021
Publicación siguiente
Romy Chang: Investigadores podrían ser considerados como funcionarios en caso ‘vacunagate’

Romy Chang: Investigadores podrían ser considerados como funcionarios en caso 'vacunagate'

Pensiones no serán maravillosas tras reforma, pero si mejorarán: Consar

Pensiones no serán maravillosas tras reforma, pero si mejorarán: Consar

Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania

Inter vs. Inter es la rivalidad en el fútbol que fascina a los abogados especializados en marcas registradas

PUBLICACIÓN DESTACADA

Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

March 5, 2021
La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

March 5, 2021
La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

March 5, 2021
varios oficios, enormes esfuerzos y bajas rentas (3/6)

varios oficios, enormes esfuerzos y bajas rentas (3/6)

March 5, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Candidatura de Félix Salgado Macedonio se mantiene… por ahora, según Mario Delgado

February 27, 2021

La minera canadiense First Majestic inicia arbitraje contra México bajo reglas del T-MEC

March 2, 2021

Muchas muertes pudieron evitarse – Diario ExpresoDiario Expreso

February 28, 2021

Boca venció a Claypole en el debut de la Copa Argentina

March 4, 2021

Ojo: Por ley no te pueden obligar a prender tu cámara en el home office

March 1, 2021

Fedecámaras propone refinación comercial modular para satisfacer demanda de combustible nacional

February 27, 2021

No todo puede ser una payasada

February 27, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias
  • La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025
  • La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados