Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El asesinato del amparo

January 8, 2021
in Derecho Procesal
3 min read
El derecho municipal dominicano
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La acción constitucional de amparo ha muerto. Y no de muerte natural. Ha sido asesinada. Pero no ayer ni antier, sino lentamente, despacito. El amparo ha explotado, como diría Ernst Jünger, en carta a Carl Schmitt, a consecuencia de “una mina que explota silenciosamente” y que “como por arte de magia se ve que los escombros colapsan y la destrucción ya ha sucedido antes que sea conocida”. Lo que ha ocurrido es como una muerte por envenenamiento, el crimen donde más alevosía y premeditación podemos encontrar. Litigantes y jueces han avanzado conceptos jurídicos limitadores de la institución jurídica que, a simple vista inocentes, en verdad, como diría Victor Klemperer refiriéndose a las palabras en tiempos del nazismo, actúan “como pequeñas dosis de arsénico: se tragan sin ser notadas, parecen no tener ningún efecto y luego, después de un poco de tiempo, se produce la reacción toxica”.

Tengo años advirtiendo de la situación (“La muerte del amparo”, Hoy, 7 de diciembre de 2007; “¿Hacia el desamparo del amparo?”, 13 de octubre de 2011). Pocos, aunque muy relevantes, juristas han prestado atención. Ya no queda tiempo, sin embargo, para las advertencias. No queda nada por hacer. Ha llegado la hora expedir el certificado de defunción de una garantía fundamental que nació promisoriamente en 1990, fue reglamentada jurisprudencialmente por la Suprema Corte de Justicia en 1999, legislada en 2006, consagrada constitucionalmente en 2010 y de nuevo legislada en 2011 en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales.

Todo comenzó con la imposición de fines de inadmisión no contemplados en la ley e importados de la doctrina comparada, exigiéndose entre otros recaudos, la no existencia de una vía administrativa para defender el derecho, la gravedad o irreparabilidad del daño, la imposibilidad de pedir la inconstitucionalidad de una ley, decreto u ordenanza, y que la declaratoria de invalidez de los actos contra los cuales se solicita amparo no requiera mayor amplitud de debate o prueba. Estos requisitos para la admisibilidad o procedencia del amparo son inconstitucionales pues los instrumentos internacionales que consagran el amparo, y en particular la Convención Americana, no establecen limitantes al recurso de amparo y se limitan a señalar que debe ser “un recurso sencillo y rápido” (Convención Americana sobre Derechos Humanos), “un procedimiento sencillo y breve” (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre), “un recurso efectivo” (Declaración Universal de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). De ahí que ni el constituyente, ni el legislador ni el juez pueden introducir trabas procesales al amparo que terminen desnaturalizándolo y haciéndolo una vía inútil para la tutela de los derechos fundamentales.

La LOTCPC fue clara al respecto: el amparo procede a menos que sea notoriamente improcedente o haya vías judiciales efectivas (artículos 70.3 y 70.1), estableciendo el Tribunal Constitucional (TC) que deben tratarse de vías “más efectivas” que el amparo (Sentencia TC 366/19), debiendo el juez de amparo explicar por qué la otra vía es la más efectiva (Sentencia TC/0115/20). Sin embargo, el TC no se ha pronunciado tajantemente sobre el carácter principal del amparo, que sostienen justa y magistralmente en doctrina y votos particulares los magistrados Justo Pedro Castellanos y Victor Joaquín Castellanos, en contraposición a una doctrina jurisprudencial y dogmática conservadora, la que incluso afirma que en el amparo el juez no puede anular el acto administrativo atacado, contradiciendo así decisiones vinculantes muy claras del TC (Sentencia TC/226/14).

Muchos jueces de amparo dominicanos responden a una realidad descrita por Roberto Gargarella: “dependiendo del juez que a uno le toque en suerte o desgracia, la sentencia final -el veredicto acerca de qué es lo que, ´realmente´, dice el derecho frente al caso concreto- podrá tener un contenido, u otro completamente opuesto. En todos los casos, el riesgo que en última instancia enfrentamos es el de que -amparados en la amplia discrecionalidad que tienen para escoger criterios interpretativos […]- los jueces definan primero (de acuerdo a sus gustos personales, costumbres, o intereses) de qué modo quieren decidir el caso, y luego opten por un criterio o una serie de criterios interpretativos que, leídos de cierta manera, le permitan dar apoyo a la decisión que de antemano habían seleccionado como preferible”. Mas que un “gobierno de los jueces” lo que tenemos es todavía peor: un “gobierno arbitrario de los jueces”, que tiene a su disposición un amplio menú de criterios interpretativos que limitan el acceso a y la efectividad del amparo, constituyendo una vía de hecho procesal.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Necesario incorporar a la ley el trabajo en casa en México

Publicación siguiente

Josip Heit y el Grupo Gold Standard de la GSB presentan cargos criminales para proteger a G999

RelacionadaPublicaciones

Formosa: quién es quién en la comitiva que viajó con Horacio Pietragalla a inspeccionar los centros de aislamiento de Gildo Insfrán
Derecho Procesal

Formosa: quién es quién en la comitiva que viajó con Horacio Pietragalla a inspeccionar los centros de aislamiento de Gildo Insfrán

January 27, 2021
La ruta que espera al caso Frei en la Corte Suprema
Derecho Procesal

La ruta que espera al caso Frei en la Corte Suprema

January 27, 2021
“Va a reparar una situación muy injusta con personas cercanas a mi abuelo” – El Líbero
Derecho Procesal

“Va a reparar una situación muy injusta con personas cercanas a mi abuelo” – El Líbero

January 27, 2021
Piden la expulsión del Ayuntamiento de Granada por “entorpecer” la causa y actuar como defensa
Derecho Procesal

Piden la expulsión del Ayuntamiento de Granada por “entorpecer” la causa y actuar como defensa

January 26, 2021
Publicación siguiente
Josip Heit y el Grupo Gold Standard de la GSB presentan cargos criminales para proteger a G999

Josip Heit y el Grupo Gold Standard de la GSB presentan cargos criminales para proteger a G999

Entrevista con Jorge Luis Quiroz, presidente de la Corte Suprema – Cortes – Justicia

Entrevista con Jorge Luis Quiroz, presidente de la Corte Suprema - Cortes - Justicia

Denuncian al ministro de Gobernación Gendri Reyes por uso de fuerza en protesta

Denuncian al ministro de Gobernación Gendri Reyes por uso de fuerza en protesta

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

January 28, 2021
Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

January 28, 2021
¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

January 28, 2021
Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino

Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino

January 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

¿Se combate la corrupción con la extinción de dominio?

January 23, 2021

Pide vacuna covid, personal administrativo de Tuxtepec

January 23, 2021

Auge y decadencia del fin de semana

January 24, 2021

Inhabilitan 10 años a Alfredo Castillo por no reportar $18.3 millones

January 27, 2021

Lucha de Túnez contra el COVID-19 revela el terreno movedizo de derechos digitales · Global Voices en Español

January 27, 2021

¿Le conviene el matrimonio? Lo que le recomiendan los expertos

January 24, 2021

Perfil de los nuevos jueces del Tribunal Constitucional

January 23, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad
  • Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex
  • ¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados