Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Después de la 4T, ¿el diluvio?

January 12, 2021
in Derecho Civil
4 min read
Publican protocolo homologado ante desapariciones
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

¿Quiere usted saber si la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó las recomendaciones de la CEDAW y qué secretarías le dieron seguimiento? ¿Le importa saber si los recursos destinados a la Alerta de Violencia de Género en el Estado de México se distribuyeron equitativamente o en función de colores partidistas? ¿Quiere entender qué pasó con el Paso Express que provocó el socavón? ¿Le gustaría saber cómo se distribuyen los recursos en los programas sociales de la 4T? ¿O acaso le importaría averiguar qué pasó realmente en Tlatlaya o en Culiacán?

En más de un caso, obtener esta información acerca del uso de recursos públicos, relacionada con el seguimiento o evaluación de políticas públicas   o con la actuación de las fuerzas armadas o de las autoridades en casos de violaciones de derechos humanos o corrupción, requiere de un organismo autónomo que recuerde a las autoridades su obligación de transparentar la información acerca de la acción gubernamental. Pocos funcionarios o instituciones están dispuestos a rendir cuentas y menos cuando saben que no publicaron a tiempo la recomendación de CEDAW, le dieron más recursos de la AVG a los municipios del partido oficial que a los “adversarios”, le otorgaron un contrato millonario a una persona o grupo sin licitación, o modificaron la escena del crimen para ocultar abusos de los encargados de guardar el orden y la legalidad.

Sin el INAI (antes IFAI) seguiríamos ignorando mucho de los casos más sonados de corrupción y violaciones de derechos humanos de las últimas dos décadas. Sin el INAI ignoraremos mucho de los casos de corrupción y violaciones de derechos humanos bajo este gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales en esta nueva década.

Por ello, ante el nuevo embate presidencial contra los organismos autónomos, en particular el INAI, hace falta recordar, como ya lo han hecho especialistas, columnistas y ONG como Artículo 19, Fundar, México Evalúa, que éstos  “han sido herramientas ciudadanas para ejercer derechos clave como la libertad de expresión y el derecho a  la información”. No fueron amable concesión ni ocurrencia de “gobiernos neoliberales” sino logros de la ciudadanía (academia, ONG, especialistas, en alianza con funcionarios) para poner límites a la opacidad, arbitrariedad y abusos de los gobiernos presidencialistas y dar mayor capacidad de control a la sociedad a través de organismos autónomos del gobierno y de grupos de poder. Si bien ninguno de estos organismos es perfecto, destruirlos so pretexto de la “austeridad” o de “la prioridad de las vacunas” es recurrir a una falacia con el único fin de concentrar el poder y limitar – o eliminar- la rendición de cuentas y cualquier posible incidencia de la sociedad civil en la actuación gubernamental.  Si la salud y las vacunas son prioritarias, como deberían serlo, bien se puede cancelar o posponer el proyecto del mal llamado “tren maya”, ampliamente impugnado por comunidades locales.

Argumentar que estos organismos” cuestan caro” es otra falacia que lleva a preguntar, como señala una defensora de derechos humanos entrevistada para esta columna, ¿por qué este gobierno no quiere invertir en instituciones como el INAI o en la tecnología necesaria para el funcionamiento de ésta o el IFT por ejemplo? La tecnología de punta y los mejores expertos pueden ser “caros” pero son indispensables.

Como también señala esta defensora, resulta paradójico que este gobierno – que se ha beneficiado con las investigaciones sobre casos de corrupción- ahora prefiera la opacidad. La pregunta que cabe hacerse entonces, señala, es ¿qué piensan dejar en 2024? ¿Una ciudadanía desvalida, despojada de instancias intermedias para contener la corrupción y la arbitrariedad?  O, añado, ¿Una sociedad sin recursos para exigir información sobre pasados y futuros Atencos  o sobre la depredación del Tren Maya?

¿Acaso este gobierno no ha pensado en un posible regreso al poder de sus odiados PRI-PAN-PRD?  ¿Acaso cree que “llegó para quedarse”? ¿O después de la 4T, el diluvio?

Lucía Melgar

Crítica cultural

Transmutaciones

Es profesora de literatura y género y crítica cultural. Doctora en literatura hispanoamericana por la Universidad de Chicago (1996), con maestría en historia por la misma Universidad (1988) y licenciatura en ciencias sociales (ITAM, 1986).


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Sindicato pide a Comuna de CDE escuchar dictamen en crisis laboral

Publicación siguiente

Los restauranteros y el Derecho Humano a la Ciudad

RelacionadaPublicaciones

CSJ presenta denuncia contra juez civil en la provincia de Chiriquí
Derecho Civil

CSJ presenta denuncia contra juez civil en la provincia de Chiriquí

January 26, 2021
Obispos piden a Biden rechazar el aborto
Derecho Civil

Obispos piden a Biden rechazar el aborto

January 25, 2021
Investigan si organismo estadounidense buscó alterar los resultados electorales a favor de Trump
Derecho Civil

Investigan si organismo estadounidense buscó alterar los resultados electorales a favor de Trump

January 25, 2021
¿Pretenden trocear la soberanía y las competencias del Supremo? – Política
Derecho Civil

¿Pretenden trocear la soberanía y las competencias del Supremo? – Política

January 25, 2021
Publicación siguiente
Modelos de justicia

Los restauranteros y el Derecho Humano a la Ciudad

UE: Integracin y recuperacin – El Heraldo de Mxico

UE: Integracin y recuperacin - El Heraldo de Mxico

Biden elige a gobernadora de R. Island para dirigir comercio

AMLO valora acabar con agencias de vigilancia independientes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Sunat versus los fiscales del Equipo Lava Jato | La Ley

Sunat versus los fiscales del Equipo Lava Jato | La Ley

January 26, 2021
CSJ presenta denuncia contra juez civil en la provincia de Chiriquí

CSJ presenta denuncia contra juez civil en la provincia de Chiriquí

January 26, 2021
Euroconsumers consigue su primera gran victoria judicial ante una gran multinacional como Volkswagen por el “Dieselgate”

Euroconsumers consigue su primera gran victoria judicial ante una gran multinacional como Volkswagen por el “Dieselgate”

January 26, 2021
El presidente Duque sancionó la reforma al código de procedimiento administrativo

El presidente Duque sancionó la reforma al código de procedimiento administrativo

January 25, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La constitucionalidad de la despenalización del aborto en tres causales

January 20, 2021

La educacin, un derecho humano, un bien pblico

January 24, 2021

Martínez sobre el Teletrabajo: “El derecho laboral argentino sigue siendo pionero” – Télam

January 21, 2021

Destinaron $ 12 millones al programa “Mujeres en Obra” en Acha

January 24, 2021

CS desestima reclamo de ilegalidad contra Superintendencia de Educación por declarar extemporánea una reclamación interpuesta por la Municipalidad de Talca.

January 24, 2021

Noticias enero 25 : Amanezca bien informado con La W este 25 de enero | Actualidad

January 25, 2021

ASPAC nombra a Blas A. González miembro del Comité de Cumplimiento de Buenas Prácticas

January 21, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Sunat versus los fiscales del Equipo Lava Jato | La Ley
  • CSJ presenta denuncia contra juez civil en la provincia de Chiriquí
  • Euroconsumers consigue su primera gran victoria judicial ante una gran multinacional como Volkswagen por el “Dieselgate”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados