La calle José María Egas dispone de letreros de permitido estacionar en la acera izquierda, pero en la derecha hay otros que prohíben parquearse en ambos lados.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) tenía prevista una inspección en la calle José María Egas, una de las arterias principales de la ciudadela Alborada, norte de Guayaquil, luego de reportes ciudadanos de señalización ambigua.
La vía unidireccional en el sentido este-oeste dispone de letreros de “permitido estacionar” en la acera izquierda, pero de lado derecho hay restricción, pero la señalética indica que la prohibición de parqueo abarca ambos bordes.
“No entiendo, puedo o no puedo parquear”, consultó a través de un tuit dirigido a la ATM el internauta Renatto Andrés, quien agregó una foto de la calle José María Egas y encerró con círculos los letreros que reflejaban la novedad.
La calle José María Egas es unidireccional desde hace dos años por efecto de la apertura del puente Samborondón-Guayaquil, que desemboca en la vecina ciudadela Sauces 4.
Tramo de la avenida José María Egas, a un solo sentido
Moradores de la Alborada sostuvieron que por años ha estado permitido el parqueo de vehículos en la acera izquierda, que conductores que algún momento dejaron sus carros del lado derecho han sido objetos de multas por parte de la autoridad de tránsito.
Reynaldo Mejillones, quien llegó a un local de la José María Egas a proveerse de tubos de aluminio, dijo que debió buscar espacio en la vía transversal, que es estrecha, ante la prohibición de quedarse estacionado del lado derecho.
Darwin Ramón, otro conductor, afirmó que hay letreros específicos de no estacionar en un solo lado de la calle, y consideró ambiguo los letreros. Consideró que la ATM debería instalar los carteles del caso.
El tramo referido consta entre las avenidas Isidro Ayora y Rodolfo Baquerizo, esta última es la principal de la Alborada.
Aquel segmento es parte del recorrido de buses urbanos, por lo que hay paraderos. Hay al menos ocho señales de cada lado.
La calle José María Egas constituye una franja comercial en la que atienden restaurantes, tiendas de ropa, bazares, despensas, ferreterías, entre otros negocios.
Negocios de la avenida José María Egas esperan flexibilidad con parqueos
Cambió a unidireccional ya que recibe el tránsito que desemboca de Samborondón y que se conecta a la avenida Francisco de Orellana.
Moradores de la Alborada sostuvieron que el lado derecho suele estar saturado de carros, que por eso deben a veces ocupar las calles transversales, que en la Alborada tienen una forma de herradura.
Luego de que la ATM le solicitara al internauta Renatto Andrés referencias sobre el sitio de la anomalía con el propósito de enviar personal técnico, ciudadanos debatieron sobre qué letrero primaría en esas circunstancias.
Uno escribió que prevalecía el letrero con las indicaciones específicas en cada lado, independiente del otro costado.
El internauta Dayan Jiménez sostuvo que frecuenta un local comercial en la vía en mención y que debe dar vueltas hasta hallar un puesto desocupado del lado izquierdo, donde sí está permitido el parqueo.
Al cierre de esta edición, la ATM no indicó en sus redes sociales sí había efectuado la inspección en la calle José María Egas ni qué ajustes podrían implementarse en esa arteria.
Respecto a la señalética en Guayaquil, en calles unidireccionales hay letreros que le indican a los conductores que no se pueden estacionar en ambos lados de la arteria vial. También existe un sistema de parqueo tarifado en cuatro zonas de la ciudad. Uno de los puntos es la ciudadela Alborada. (I)
Crédito: Enlace fuente