Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Derecho disciplinario y control interno

February 16, 2021
in Derecho Penal
4 min read
Zapatero… a sus zapatos | El Heraldo de Aguascalientes
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Por: Octavio Díaz García de León.

 La idea: Las organizaciones necesitan incentivar a sus empleados para motivarlos a cumplir sus objetivos dentro de los estándares éticos requeridos. En el Gobierno se ha hecho más énfasis en sancionar a los servidores públicos que en darles estímulos positivos. La reforma anticorrupción aparentemente intentó reforzar las sanciones, pero ha demostrado ser ineficaz y con las medidas de austeridad se han reducido los incentivos económicos para los trabajadores del Gobierno.

Recientemente tuve el honor, junto con otros distinguidos panelistas, de presentar el libro “Derecho Disciplinario Mexicano” del magistrado Alberto Gándara Ruiz-Esparza. Además de ser un texto obligado para quienes se dedican a aplicar esta rama del derecho, fue oportunidad para reflexionar sobre el mismo. (https://www.elsotano.com/libro/derecho-disciplinario-mexicano-nuevo-sistema-nacional-anticorrupcion_10501151)

De acuerdo con el autor, el Derecho Disciplinario “está compuesto por el régimen de responsabilidades administrativas de los servidores públicos que tiene como base principal dos leyes generales: la de Responsabilidades Administrativas (LGRA) y la del Sistema Nacional Anticorrupción”.

Esta rama del derecho ha cobrado vida propia y ha crecido no solo con más leyes cada vez más complejas, sino también ha generado una gran burocracia. En ese proceso se ha perdido de vista el propósito original del Derecho Disciplinario el cual es un elemento del control interno que debe tener cualquier institución de Gobierno.

Recordemos que el control interno es el mecanismo por el cual una organización se asegura que alcance el fin para la que fue creada y se asegure el logro de sus objetivos.

El Derecho Disciplinario es la herramienta con la que cuentan los responsables del control interno en el Gobierno para desincentivar comportamientos indeseables y que impiden el alcanzar sus metas, mediante sanciones a quienes infringen las normas.

Para que sea eficaz, el disciplinar debe ser un mecanismo muy ágil y con efectos inmediatos para que surta el efecto deseado. Por otra parte, es de lamentar que los incentivos positivos para fomentar el comportamiento adecuado de los servidores públicos casi no existan y predomine la sanción como medio disuasivo.

En el sector privado sí existen estos mecanismos que se aplican de una manera expedita. Por ejemplo, una amonestación se realiza sin mayor procedimiento que una simple llamada de atención, mientras que en el Gobierno, una simple amonestación puede tomar meses o años en realizarse. Por el lado positivo, las empresas cuentan con la remuneración basada en desempeño.

En el sector público no existe esta inmediatez en los efectos disuasorios del Derecho Disciplinario y en ese sentido la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) es un retroceso. El procedimiento de responsabilidades pasó de alrededor de diez pasos en la Ley de Responsabilidades anterior, a más de cien en ésta.

Además, se hicieron las reformas legales anticorrupción con carácter garantista, sin reformar a las instituciones que la aplican, haciendo ineficaz su aplicación.

Lo que es peor, la reforma anticorrupción acercó el Derecho Disciplinario al Derecho Penal con lo cual se trata a los servidores públicos más bien como delincuentes, confundiendo el objetivo que debe tener la LGRA, que consiste en buscar que exista una alineación del servidor público al cumplimiento de los objetivos del Gobierno.

Por otra parte, los actos de corrupción, si bien son también violaciones a las leyes, no deberían ser castigados por la vía administrativa como se pretende hacer con la LGRA.

Para ello, el Código Penal Federal contempla los delitos cometidos por servidores públicos que en su gran mayoría se refieren a actos de corrupción, los cuales se han duplicado innecesariamente en la LGRA calificándolos como faltas graves, y con ello creando una duplicidad y a veces confusión en la aplicación de ambas disposiciones jurídicas.

Esta confusión ha producido equívocos tales como pretender que la institución encargada de combatir la corrupción sea la Secretaría de la Función Pública (SFP) y sus órganos internos de control (OIC), cuando en realidad ambos están diseñadas, de acuerdo con su mandato legal, para coordinar y mantener, respectivamente, el control interno de las instituciones del Gobierno y no para combatir la corrupción.

Para combatir la corrupción existe la Fiscalía Anticorrupción a la que se le deben dar muchos más recursos de los que cuenta hoy y redireccionar las actividades de la SFP y sus OIC para apoyar mejor a los responsables del control interno en las entidades y dependencias del Gobierno Federal.

El Derecho Disciplinario, con la reforma anticorrupción que produjo el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas ha dejado de ser un auxiliar eficaz del control interno, por su complejidad, por su garantismo sin haber reformado las instituciones que lo aplican y por haberlo aproximado al Derecho Penal, desviándolo así del objetivo para el que fue creado.

Hay que repensar la forma como se lleva el control interno en las instituciones de Gobierno enfocándolo más a los incentivos que a los disuasivos. También es necesario replantear al Derecho Disciplinario para volverlo una herramienta eficaz del control interno, quitándole la tarea del combate a la corrupción, y hacer mucho más expedita la aplicación de sanciones.

https://www.heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Twitter: @octaviodiazg

https://octaviodiazgl.blogspot.com/


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Firma legal Batalla cumple 20 años en el país

Publicación siguiente

Javier Gmez toma las riendas en Nueva York de Prez-Llorca

RelacionadaPublicaciones

Euskadi mira a Cataluña para su modelo de cárceles | España
Derecho Penal

Euskadi mira a Cataluña para su modelo de cárceles | España

March 6, 2021
Con try de Marcos Kremer, Stade Français venció al Agen
Derecho Penal

Con try de Marcos Kremer, Stade Français venció al Agen

March 6, 2021
La Fiscalía de la Comunidad de Madrid apoya la prohibición de todas las manifestaciones el 8-M
Derecho Penal

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid apoya la prohibición de todas las manifestaciones el 8-M

March 6, 2021
Preparan una denuncia penal contra el SESCAM por no vacunar a un anciano de Albacete
Derecho Penal

Preparan una denuncia penal contra el SESCAM por no vacunar a un anciano de Albacete

March 6, 2021
Publicación siguiente
Javier Gmez toma las riendas en Nueva York de Prez-Llorca

Javier Gmez toma las riendas en Nueva York de Prez-Llorca

La Fundación Wolters Kluwer ha presentado el Informe 2021 de Innovación y Tendencias en el Sector Legal

La Fundación Wolters Kluwer ha presentado el Informe 2021 de Innovación y Tendencias en el Sector Legal

Despedida por usar el teléfono de empresa para hablar con compañeros durante las horas de trabajo | Mis derechos

Despedida por usar el teléfono de empresa para hablar con compañeros durante las horas de trabajo | Mis derechos

PUBLICACIÓN DESTACADA

Derechos de las mujeres, en la ley gracias a su lucha contra injusticias

Derechos de las mujeres, en la ley gracias a su lucha contra injusticias

March 7, 2021
libros de una de las principales referentes del derecho en España

libros de una de las principales referentes del derecho en España

March 7, 2021
Euskadi mira a Cataluña para su modelo de cárceles | España

Euskadi mira a Cataluña para su modelo de cárceles | España

March 6, 2021
Con try de Marcos Kremer, Stade Français venció al Agen

Con try de Marcos Kremer, Stade Français venció al Agen

March 6, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

“el derecho a conocer la verdad histórica no forma parte del proceso penal”

March 1, 2021

Vulneran 15 burócratas de Tototlán derechos humanos de Diana

March 6, 2021

La prueba del algodón

March 4, 2021

River visita al recién ascendido Platense con una duda en el lateral derecho – Télam

February 28, 2021

Municipalidad de Lima otorgará beneficios tributarios a dueños de locales que alquilen a comerciantes informales nndc | ECONOMIA

March 2, 2021

Cómo reconocer problemas de salud mental en los equipos de trabajo | Sociedad | La Revista

March 2, 2021

La educación universitaria 2021 será virtual

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Derechos de las mujeres, en la ley gracias a su lucha contra injusticias
  • libros de una de las principales referentes del derecho en España
  • Euskadi mira a Cataluña para su modelo de cárceles | España

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados