Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

“Debe cambiarse la cultura empresarial y mostrar hasta qué punto el acoso sexual es perjudicial”

February 20, 2021
in Derecho Civil
6 min read
“Debe cambiarse la cultura empresarial y mostrar hasta qué punto el acoso sexual es perjudicial”
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Dos manos sobre un ratón de ordenador
© Keystone / Gaetan Bally

Tras el estallido en Suiza de varios casos de acoso sexual en el trabajo, dos expertas nos dan pistas sobre cómo prevenir y afrontar mejor la violencia de género. Las leyes existen, pero es fundamental concienciar a las empresas y al estamento judicial.

Este contenido fue publicado el 20 febrero 2021 – 11:00

20 febrero 2021 – 11:00

Me gusta conocer gente. Mis campos favoritos son la política, el asilo y las minorías nacionales. Me formé como periodista de radio, y he trabajado antes en las emisoras de radio del arco del Jura, así como de freelance.

Más información sobre el autor/a
| Redacción en francés

Varios casos de acoso sexual en el ámbito laboral conmocionaron Suiza el año pasado. El más importante ocurrió en el seno de la Radio Televisión SuizaEnlace externo (empresa del grupo SSR SRG al que también pertenece swissinfo.ch). No obstante, la ley federalEnlace externo de igualdad entre mujeres y hombres, desde 1996, prohíbe cualquier tipo de discriminación en el trabajo por razón de sexo.

Un examen más detallado muestra que las víctimas rara vez tienen éxito en las actuaciones judiciales. El 71% de las decisiones en torno a casos de acoso sexual en el entorno laboral son desfavorables para la trabajadora, según  un estudio recienteEnlace externo de la jurisprudencia del Tribunal Federal (última instancia de apelación).  

“En algo menos de la mitad de los casos, la existencia misma del acoso sexual no se reconoce. Ya sea por razones relacionadas con la prueba de los hechos, o porque el tribunal no considera los hechos como acoso. El uso de términos como “ma petite bichounette” [“mi pichoncita”] o “mistinguette” [nombre artístico de una actriz y cantante de cabaré francesa], por ejemplo, no se considera acoso”, explica Karine LempenEnlace externo, profesora titular del departamento de Derecho Civil de la Universidad de Ginebra y coautora del estudio.     

Una mujer sentada a una mesa
Karine Lempen es profesora titular del departamento de Derecho Civil de la Universidad de Ginebra, especializada en derecho laboral e igualdad entre mujeres y hombres. ©thierry Porchet

Mejorar la ley, pero sobre todo aplicarla

Contrairement à la directive sur l’égalité de l’Union

La legislación suiza para el acoso sexual en el trabajo no prevé –a diferencia de la Directiva de Igualdad de la Unión Europea– la reducción de la carga de la prueba. Así pues, la legislación podría mejorarse facilitando también el planteamiento de este tipo de discriminación, de modo que las víctimas no tengan que demostrar el acoso, sino únicamente hacerlo verosímil, dice Karine Lempen. “Además, la ley contiene una buena definición de acoso sexual y prevé una indemnización específica que puede llegar a 6 meses del salario medio suizo. Esto tiene por objeto reparar el daño sufrido por la persona, pero también castigar al empleador o empleadora que no ha protegido lo suficiente a su personal”, añade.  

Karine Lempen explica que para limitar los casos de acoso sexual hay que garantizar la correcta aplicación de la ley y empleadas y empleados deben sentirse alentados a hacer valer sus derechos. “Para esto debe cambiarse la cultura empresarial, emprender acciones de sensibilización para mostrar hasta qué punto el acoso sexual es perjudicial para la propia empresa. También debemos seguir formando a los juristas sobre las especificidades de esta ley y concienciar al estamento judicial de la existencia de estereotipos que, de manera inconsciente, influyen en nuestra manera de valorar determinados hechos”, indica la profesora.

Prevenir y actuar dentro de la empresa

Para Caroline Dayer, experta en prevención y tratamiento de la violencia y la discriminación, es esencial que las empresas establezcan un sistema coherente, relevante y consistente. “En materia de prevención, conocer la definición de acoso sexual, sus diversas formas y las bases legales es un reto en sí mismo. En base a sus obligaciones, el empleador o empleadora no solo debe poner fin al acoso sexual en el trabajo, sino también tomar medidas para prevenirlo”, subraya esta especialista.  

Una mujer sonriendo
Caroline Dayer es investigadora, formadora y consultora, experta en prevención y tratamiento de la violencia y la discriminación. Caroline Dayer

La dirección, por lo tanto, debe dar un mensaje claro y una información explícita a todo el personal, señala Caroline Dayer. “Todo el mundo debería saber que el acoso sexual puede manifestarse a través de palabras, gestos y actos; que el factor determinante son los sentimientos de la persona que lo sufre y no la intención de la persona que lo ejerce; que con solo una vez es suficiente. La clarificación permite la identificación que hace posible la acción”, explica Dayer.

La dirección también debe garantizar una formación adecuada de los responsables de recursos humanos, directivos y personal de confianza. Caroline Dayer subraya que, en caso de acoso sexual, su cometido principal es intervenir, detenerlo y hacer un seguimiento de la situación. En su opinión, para que el mecanismo sea eficaz, las víctimas no deberían tener miedo a hablar, hay que identificar y formar a las personas de referencia, adoptar medidas concretas y aplicar sanciones. “La persona objeto del acoso sexual, por ejemplo, no es a quien hay que desplazar o expulsar”, declara la experta.

“El acoso sexual en el trabajo no solo tiene repercusiones perjudiciales a nivel individual, sino también a nivel colectivo, ya que da lugar a relaciones negativas y a un clima hostil, y socava el desarrollo de las competencias y las trayectorias profesionales. Se trata, por tanto, de una cuestión de cultura profesional”, afirma la especialista.

¿Cambio de mentalidad internacional?

La consideración del acoso sexual también está evolucionando a un nivel más global. En 2019, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó un nuevo convenioEnlace externo sobre esta cuestión. Un avance importante, para Karine Lempen, quien considera que “este texto va más allá de un enfoque puramente geográfico y establece una definición muy amplia del acoso, tanto si se produce de forma ocasional en relación o a causa del trabajo. Si tu jefe te acosa por SMS, el impacto en las condiciones de trabajo será tan negativo como si lo hace estando físicamente contigo en el mismo espacio”.

Este convenio tiene un ámbito de aplicación muy amplio; explícitamente se dirige, por ejemplo, a las personas en proceso de aprendizaje. “Creo que este tipo de texto tiene un efecto positivo en la consideración del acoso a nivel nacional”, concluye Karine Lempen.  

Traducción del francés: Lupe Calvo

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Un llamamiento a la justicia social en la economía digital

Publicación siguiente

Iñarritu denuncia que España da la espalda a la justicia europea

RelacionadaPublicaciones

Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)
Derecho Civil

Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

March 8, 2021
Violeta Bermúdez negó que se haya hablado sobre una denuncia civil o penal por difusión de informe de la vacuna
Derecho Civil

Violeta Bermúdez negó que se haya hablado sobre una denuncia civil o penal por difusión de informe de la vacuna

March 8, 2021
8-M: más armonía y menos presión para la igualdad real
Derecho Civil

8-M: más armonía y menos presión para la igualdad real

March 8, 2021
Derecho Civil

Proponen en Nayarit reforma para elegir que apellido tendrá primero el menor – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Occidental

March 8, 2021
Publicación siguiente
Iñarritu denuncia que España da la espalda a la justicia europea

Iñarritu denuncia que España da la espalda a la justicia europea

Empresarios salvadoreños en EEUU necesitan incentivos para invertir en El Salvador | Noticias de El Salvador

Empresarios salvadoreños en EEUU necesitan incentivos para invertir en El Salvador | Noticias de El Salvador

La despiden tras dar positivo a Covid-19

La despiden tras dar positivo a Covid-19

PUBLICACIÓN DESTACADA

Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo

Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo

March 8, 2021
Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia

Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia

March 8, 2021
Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

March 8, 2021
Hay que ser creativos para apoyar la recuperación económica

Hay que ser creativos para apoyar la recuperación económica

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La pandemia enseña las costuras de la brecha laboral y salarial de las mujeres en Galicia

March 6, 2021

cómo inscribir registro civil de nacimiento

March 1, 2021

Inclusión universitaria: ¿Cuán avanzados estamos en Chile?

March 3, 2021

La joven gerente de Cotrautol que defiende los intereses de los transportadores

March 7, 2021

Vacunagate: ¿El estado peruano está cumpliendo con los criterios de la Corte Interamericana de Derecho Humanos? | La Ley

March 5, 2021

Siguen los nombramientos políticos de Duque en embajadas: turno para Holanda

March 2, 2021

Por una salud popular y feminista – Télam

March 6, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo
  • Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia
  • Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados