Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Cuidado con lo que hace si está de baja (le puede costar el trabajo) | Negocios

January 10, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
Cuidado con lo que hace si está de baja (le puede costar el trabajo) | Negocios
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Las personas de baja por enfermedad pueden hacer actividades cotidianas siempre que no evidencien su capacidad para trabajar.
Las personas de baja por enfermedad pueden hacer actividades cotidianas siempre que no evidencien su capacidad para trabajar.Charday Penn/Getty Images

Cada año, los tribunales dictan decenas de resoluciones sobre el despido de trabajadores que han sido sorprendidos realizando diversas actividades mientras estaban de baja por enfermedad. Normalmente, estas sentencias acaparan la atención de los medios de comunicación no solo por la picaresca de sus protagonistas, sino también por ser, en ocasiones, contradictorias entre sí y suponer un desafío al sentido común.

Sin ir más lejos, hace apenas un mes, un juzgado de Palencia avaló el cese disciplinario de una empleada de baja por tendinitis que siguió acudiendo al gimnasio a diario para practicar todo tipo de ejercicios físicos. Entre ellos, dominadas y sesiones de crossfit. La decisión contrasta con un fallo anterior, de la Audiencia de Palma, que declaró la improcedencia del despido de un operario de taller aquejado de tortícolis que compitió como piloto en un rally.

Muchos se preguntan cómo es posible que la justicia llegue a conclusiones tan distintas en supuestos relativamente parecidos: ¿acaso participar en una carrera de coches con collarín es menos grave que levantar pesas con el hombro dislocado?

Álvaro San Martín, abogado laboralista del bufete Casadeley, afirma que el Estatuto de los Trabajadores (ET) no establece realmente el límite entre lo aceptable y lo prohibido. Más bien, la norma se limita a dejar la puerta abierta al cese disciplinario de todo empleado que quebrante la buena fe contractual, “un principio jurídico indeterminado, relacionado con la lealtad y que, al fin y al cabo, funciona como un cajón de sastre”. Por si esto fuera poco, el Tribunal Supremo no ha unificado jurisprudencia en esta materia, ya que “cada caso es un mundo y no es comparable con otro anterior”.

La falta de definición legal no supone que exista inseguridad jurídica o que cada juez pueda hacer de su capa un sayo. De hecho, Pere Vidal, abogado y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Oberta de Catalunya (OUC), puntualiza que el alto tribunal ha ido definiendo, a lo largo de los años, una consolidada línea jurisprudencial, según la cual las personas en situación de incapacidad temporal pueden realizar diferentes actividades cotidianas, siempre y cuando no afecten a su proceso de curación, ni evidencien su capacidad para trabajar.

El jurista subraya que esta regla, “que parece bastante obvia”, da lugar a resoluciones muy diversas, e incluso opuestas, dependiendo de la dolencia y el sector laboral. Asimismo, para que se entienda vulnerada debe quedar probado que hubo dolo (voluntad de engaño) o negligencia.

Las empresas intentan atar cabos contratando a detectives privados y médicos especialistas cuando tienen sospechas de que ha podido cometerse un fraude, aunque a veces ni siquiera necesitan realizar costosas investigaciones porque es el propio trabajador el que se encarga de desvelar su buen estado de salud.

Es precisamente lo que le ocurrió a un policía nacional que fue sancionado con dos meses de suspensión de empleo y sueldo tras colgar varias fotos en redes sociales. En las imágenes se le veía practicando running y ciclismo durante una baja médica por una luxación en un brazo. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid concluyó que, si bien el ejercicio físico no estaba expresamente contraindicado para la rehabilitación del agente, no era recomendable por el riesgo de recaída y agravamiento de sus lesiones.

Ahora bien, no todos los casos son tan evidentes. Como revela San Martín, los juicios por fraude laboral pueden llegar a ser extremadamente difíciles de resolver, especialmente cuando se discuten factores subjetivos, como el dolor o los trastornos psicológicos. “Lo que entra en juego aquí son los informes periciales que determinan si el comportamiento en cuestión fue o no compatible con la lesión o enfermedad alegada”, revela. Es decir, que todo va a depender de la opinión de los médicos y, en caso de duda, la balanza se inclinará a favor del trabajador por la aplicación de la presunción in dubio pro operario.

En este sentido, destaca la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña que, en 2014, dio la razón a una mujer diagnosticada con depresión a la que despidieron por irse unos días de vacaciones junto a su familia. Según los magistrados, la actitud de la demandante no solo no fue fraudulenta, como sostenía la empresa, sino que “evidenció su voluntad de recuperarse”.

Un argumento similar esgrimió una teleoperadora de A Coruña que decidió desplazarse hasta su pueblo natal para pasar una temporada en familia, pocos días después de ser diagnosticada con un cuadro ansioso depresivo. El TSJ de Galicia declaró, esta vez sí, la procedencia del despido al demostrarse que durante la convalecencia la demandante trabajó durante varias jornadas en la agencia de viajes de su hermana.

“Es cierto que los jueces suelen decantarse por los trabajadores cuando existen dudas sobre el perjuicio a la empresa, aunque de ninguna manera toleran el engaño”, afirma Vidal, que insiste en diferenciar las simples imprudencias de los fraudes flagrantes. Y es que no es lo mismo, asevera, padecer una enfermedad y saltarse las recomendaciones de los médicos que fingirla para obtener un provecho económico (una prestación, un sueldo extra…).

La intencionalidad que hay detrás de cada infracción marcará la diferencia entre una simple alta forzada y un despido fulminante que conlleva, además, la pérdida de la prestación por incapacidad. Independientemente de los indicios, los expertos consultados ven recomendable que, antes de tomar ninguna medida, la compañía ofrezca al empleado la oportunidad de explicarse para evitar así malentendidos y, sobre todo, posibles sorpresas judiciales.

Un filón para los detectives privados

Según la Asociación Profesional de Detectives Privados (APDPE), alrededor del 90% de los ingresos del sector derivan de servicios relacionados con bajas laborales fraudulentas. La mayoría de los encargos proceden de empresas y mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que pretenden investigar si un trabajador está alargando injustificadamente su convalecencia. También son frecuentes, aseguran desde la APDPE, los casos de empleados en situación precaria que fingen una lesión para poder trabajar en negro en otro lugar.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

En el mundo quedan 130 leyes en vigor contra las personas con lepra | Planeta Futuro

Publicación siguiente

SCJN, próxima a emitir resolución sobre Ley Minera: Cemda

RelacionadaPublicaciones

Demócratas y republicanos, así ha sido su trayectoria en la historia de EEUU
Derecho Laboral

El CIDES lanza por primera vez en España un curso de especialista en asesoría a cooperativas agroalimentarias 

January 22, 2021
Emiten resolución contra el Mitradel por caso de Derechos Humanos
Derecho Laboral

Emiten resolución contra el Mitradel por caso de Derechos Humanos

January 22, 2021
Desconexión Digital en el Trabajo: una visión práctica #webinar
Derecho Laboral

Desconexión Digital en el Trabajo: una visión práctica #webinar

January 22, 2021
Mercado laboral mexicano durante 2020
Derecho Laboral

Mercado laboral mexicano durante 2020

January 22, 2021
Publicación siguiente
SCJN, próxima a emitir resolución sobre Ley Minera: Cemda

SCJN, próxima a emitir resolución sobre Ley Minera: Cemda

Colapso en la Seguridad Social: ¿Por qué no llegan las ayudas destinadas a la crisis del Covid?

Colapso en la Seguridad Social: ¿Por qué no llegan las ayudas destinadas a la crisis del Covid?

Agenda antirrepresión – La Tercera

Agenda antirrepresión - La Tercera

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Consejo de Estado confirma que administración del Carnaval de Barranquilla no es de privados

Consejo de Estado confirma que administración del Carnaval de Barranquilla no es de privados

January 22, 2021
Brindan certidumbre a empresas exportadoras con clientes internacionales, ante Pandemia. – Boletines Dependencias

Brindan certidumbre a empresas exportadoras con clientes internacionales, ante Pandemia. – Boletines Dependencias

January 22, 2021
El Foro de Gobierno Abierto aprobará en octubre nuevas medidas como regular ‘lobbies’ o mejorar la transparencia

“Ni reformas del Código Penal ni indultos”

January 22, 2021
“Siento como si estuvieran buscando en dónde encuentran una caída”: Margarita Cabello defendió haber dicho “nuestro Gobierno” durante posesión

“Siento como si estuvieran buscando en dónde encuentran una caída”: Margarita Cabello defendió haber dicho “nuestro Gobierno” durante posesión

January 22, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Repudio de las organizaciones de derechos humanos a…

January 16, 2021

Emiten resolución contra el Mitradel por caso de Derechos Humanos

January 22, 2021

Lo que puede esperar Europa de Joe Biden

January 19, 2021

Caso Pizano: en busca de un Sherlock Holmes. Por: Leopoldo Villar 

January 21, 2021

Desconexión Digital en el Trabajo: una visión práctica #webinar

January 22, 2021

Zaragoza, las huellas de nuestro Martí

January 19, 2021

Organismos de DDHH y familiares de exfuncionarios detenidos se reunieron con la embajadora de Francia – Télam

January 22, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Consejo de Estado confirma que administración del Carnaval de Barranquilla no es de privados
  • Brindan certidumbre a empresas exportadoras con clientes internacionales, ante Pandemia. – Boletines Dependencias
  • “Ni reformas del Código Penal ni indultos”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados