Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

¿Cuándo me puede quitar la empresa un complemento salarial de la nómina?

January 14, 2021
in Derecho Laboral
3 min read
¿Cuándo me puede quitar la empresa un complemento salarial de la nómina?
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

No sucede en todos los sectores ni en todos los puestos, pero la figura del complemento salarial puede engordar sustancialmente la nómina de un empleado. Y, aunque existen un buen número de extras en función de condiciones laborales como la peligrosidad o nocturnidad, también hay casos en los que dependen de una condición especial -por ejemplo, el complemento por discapacidad– o referidos a una titulación específica -como los idiomas o la capacitación para el uso de cierta maquinaria-. Pero, ¿en qué casos se puede eliminar un complemento salarial? ¿Y cómo debe proceder la empresa?

Tal y como explica Luis San José Gras, socio del área de Derecho Laboral de AGM Abogados, “en primer lugar, hay que tener en cuenta que estamos ante complementos que entendemos que están consolidados en la nómina de la persona trabajadora y no pueden ser eliminados o modificados sin un proceso previo. En el caso de que en la empresa existieran probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, se podría acordar realizar una modificación sustancial con conceptos de la nómina que tenía pactado la empresa con el trabajador”.

Es decir, que “mediante dicho procedimiento podría modificar o llegar a eliminar dichos complementos, pero eso sí, deben de existir probadas razones acreditadas. En caso contrario, y si el trabajador impugna la decisión, mediante demanda, la sentencia declarará si dicha decisión empresarial es justificada o injustificada, o también puede ser declarada nula si es adoptada en fraude de Ley, es decir, eludiendo las normas relativas y señaladas en el Estatuto de los Trabajadores”, según San José. Y, por supuesto, solo se pueden eliminar ciertos complementos salariales, mientras que otros no pueden tocarse, como en el caso del complemento por discapacidad.

Foto de viajes, vuelos

En qué casos y cómo se clasifican los complementos

Para saber concretamente en qué casos se puede eliminar un complemento salarial y en cuáles no, hay que considerar los tres tipos de extras en la nómina que existen: personales, por las características del trabajo o en función de los resultados. En el primer caso, encontramos complementos que van a depender de las condiciones propias y personales del trabajador, como por ejemplo el de antigüedad, discapacidad, idiomas, títulos o conocimientos personales. En estos supuestos teóricamente la empresa no podría modificar las condiciones salariales pactadas, ya que el trabajador no deja de tener un título de inglés o de manipulación de alimentos (y mucho menos la condición de discapacitado) ni siquiera cuando la empresa decide cambiar sus funciones.

En segundo lugar, encontramos complementos que se fijan a razón de las características particulares del trabajo realizado. Aquí figuran complementos como el de peligrosidad, toxicidad o penosidad -cuando se realiza un trabajo en circunstancias excepcionales, que implican un esfuerzo constante, son dificultosas o aflictivas-, que sirven para premiar las circunstancias temporales en que tenga que desarrollar su trabajo. De ahí que sus condiciones especiales sean su disponibilidad horaria, trabajo en festivos, extrajornada o nocturnidad. Es decir, que se trata de un extra para valorar esas circunstancias especiales y, como tal, suele estar reflejado en el contrato o el convenio colectivo. Sin embargo, si cambian esas circunstancias temporales (y el empleado deja de trabajar de noche, por ejemplo), la empresa puede eliminar ese complemento salarial previamente asignado.

Por último, existe otro complemento salarial que es aquel que está vinculado a los resultados y situación de la empresa. Se da especialmente en puestos directivos o ejecutivos, y es en el que más libertad de criterio existe a la hora de fijar cuantías o condiciones. Por eso, lo más normal es que la empresa trate de mantener a toda costa este tipo de complemento, ya que implica que para que el trabajador lo perciba, la empresa ha tenido que presentar unos resultados muy positivos en el último año.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Aeroméxico: en riesgo sindicatos y empresa

Publicación siguiente

TC publicó sentencia en que declaró parcialmente la inaplicabilidad de norma que establece penas para delitos en contra de la salud pública, presentado por Jueza de Garantía.

RelacionadaPublicaciones

Caja ofrecerá curso de preparación a quienes estén por jubilarse
Derecho Laboral

Caja ofrecerá curso de preparación a quienes estén por jubilarse

January 28, 2021
Riesgos Laborales reitera cobertura completa a personal de salud afectado de COVID-19
Derecho Laboral

Riesgos Laborales reitera cobertura completa a personal de salud afectado de COVID-19

January 27, 2021
Gómez Alcorta destacó como “un paso más” que personas trans ingresen al sector público nacional – Télam
Derecho Laboral

Gómez Alcorta destacó como “un paso más” que personas trans ingresen al sector público nacional – Télam

January 27, 2021
Banca y sindicatos acuerdan el nuevo convenio de banca, que regula el teletrabajo
Derecho Laboral

Banca y sindicatos acuerdan el nuevo convenio de banca, que regula el teletrabajo

January 27, 2021
Publicación siguiente
TC publicó sentencia en que declaró parcialmente la inaplicabilidad de norma que establece penas para delitos en contra de la salud pública, presentado por Jueza de Garantía.

TC publicó sentencia en que declaró parcialmente la inaplicabilidad de norma que establece penas para delitos en contra de la salud pública, presentado por Jueza de Garantía.

Las responsabilidades derivadas de la COVID-19

Las responsabilidades derivadas de la COVID-19

El TS cambia doctrina sobre el modelo 390 de IVA y su eficacia interruptiva

El TS cambia doctrina sobre el modelo 390 de IVA y su eficacia interruptiva

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

El Consejo Superior de la Judicatura nombró nueva presidenta y vicepresidenta

El Consejo Superior de la Judicatura nombró nueva presidenta y vicepresidenta

January 28, 2021
Jazz Bustamante, primera mujer transgénero precandidata en Veracruz

Jazz Bustamante, primera mujer transgénero precandidata en Veracruz

January 28, 2021
Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

January 28, 2021
Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

January 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Consejo de Estado confirma que administración del Carnaval de Barranquilla no es de privados

January 22, 2021

Prestación de servicios de la actora se encuentra íntegramente regulada por el estatuto administrativo.

January 24, 2021

Martínez Dalmau y Rosa Pérez apuestan por impulsar la tramitación del Derecho Civil valenciano

January 26, 2021

A la Justicia Penal Militar llega caso del menor que murió en procedimiento policial en el barrio El Codito

January 22, 2021

Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

January 25, 2021

ASPAC nombra a Blas A. González miembro del Comité de Cumplimiento de Buenas Prácticas

January 21, 2021

Tribuna de La Habana

January 23, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • El Consejo Superior de la Judicatura nombró nueva presidenta y vicepresidenta
  • Jazz Bustamante, primera mujer transgénero precandidata en Veracruz
  • Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados