Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Corte Penal Internacional dice que tiene jurisdicción en territorios palestinos | El Mundo | DW

February 5, 2021
in Derecho Penal
7 min read
Corte Penal Internacional dice que tiene jurisdicción en territorios palestinos | El Mundo | DW
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La Corte Penal Internacional (CPI) dictaminó este viernes (05.02.2021) que tiene jurisdicción sobre la situación de los territorios palestinos ocupados, con lo que allana el camino para que la fiscalía del alto tribunal abra una investigación por crímenes de guerra.

Fatou Bensouda, la fiscal de ese tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, le había pedido que fallara sobre ese punto. Y ello, tras haber anunciado en diciembre de 2019 que quería abrir una investigación sobre eventuales “crímenes de guerra”  en los territorios ocupados por Israel, sin designar, no obstante, a sus posibles autores.

Como respuesta, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tachó este viernes a la CPI de “órgano político” y afirmó que con su decisión, la corte socavaba el “derecho de las democracias a defenderse contra el terrorismo”.

Palestina alaba decisión como una “victoria de la justicia”

Los palestinos, en cambio, dijeron que se trataba de una “victoria de la justicia”. Palestina participa en el tribunal, establecido en Holanda en 2002, pero Israel no.

La decisión es “un mensaje para los perpetradores de crímenes” y transmite el mensaje de que sus acciones “no estarán prescritas” ni “quedarán impunes”, manifestó el primer ministro palestino Mohamed Shtayeh.

Para Shtayeh, la decisión también es “un triunfo para el mismo tribunal, que frustró los intentos de Israel de politizar sus deliberaciones”, recogió la agencia oficial de noticias Wafa

El tribunal matizó que su decisión no fue un fallo sobre el “Estado” palestino, pero que como Estado parte del tribunal, el fallo debería ser tratado en línea con una declaración  de la Asamblea General de la ONU sobre el “derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.

rrr (afp/efe)

  • Gründung des Staates Israel 1948 Premierminister Ben-Gurion (picture-alliance/dpa)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    El triunfo de la esperanza

    El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión proclamó la instauración del Estado de Israel. La fecha de ese aniversario corresponde ahora al 19 de abril según el calendario hebreo. Ben-Gurión se refirió a la historia del pueblo judío recordando: “Nunca perdió la esperanza”, y “nunca se acalló su plegaria por el retorno y la libertad”. Los judíos habían regresado por fin a su lugar de origen.

  • Archivbild vom israelischen Flagge vor den Vereinigten Nationen 1948 (Getty Images/AFP)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    En la ONU

    Un triunfo diplomático: la bandera del nuevo Estado fue izada de inmediato ante el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. Para los israelíes, el reconocimiento internacional significó un paso más hacia la seguridad y la libertad.

  • Timeline 2er Weltkrieg Auschwitz wird befreit (picture-alliance/dpa/akg-images)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    La hora más negra

    La importancia de la fundación del Estado de Israel queda especialmente de manifiesto ante el trasfondo del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, los nazis asesinaron a unos 6 millones de judíos en los campos de concentración y las cámaras de gas. La foto muestra a los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz tras su liberación.

  • Israel Unabhängigkeitskrieg1948 flüchtende Palästinenser (picture-alliance/CPA Media)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    “Nakba” – la catástrofe

    Los palestinos recuerdan la fundación del Estado de Israel con el término “nakba”: catástrofe. Cerca de 700.000 personas tuvieron que abandonar su tierra para hacer lugar a los ciudadanos del nuevo Estado. La instauración del Estado de Israel marca así el inicio del conflicto del Medio Oriente que, 70 años más tarde, no ha logrado ser superado, pese a numerosos intentos de mediación.

  • Bildergalerie Ausstellung Ihr glücklichen Augen (Photo House Pri-Or, Tel Aviv)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    De cara al futuro

    La autopista Nr. 2 no solo conecta a las ciudades de Tel Aviv y Netanya; también refleja el ansia de progreso del joven Estado. La carretera fue inaugurada en 1950 por la primera ministra israelí Golda Meir, quien aplicó una severa política económica y de modernización.

  • Kinder im Kibbuz ca. 1950 (G. Pickow/Three Lions/Hulton Archive/Getty Images)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    Los kibutz, un paraíso para los niños

    Las granjas colectivas conocidas como kibutz se extendieron por todo Israel, especialmente en los primeros años que siguieron a la instauración del Estado judío. Sobre todo judíos seculares y de tendencia socialista materializaron allí sus visiones de la vida en comunidad.

  • Sechstagekrieg - israelische Panzer in den Golanhöhen - Syrien (Imago/Keystone)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    Seis días de guerra

    Las tensiones con los vecinos árabes no amainaron. En 1967 desembocaron en la Guerra de los Seis Días, en la que Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria y tomó el control de Jerusalén Oriental y la Cisjordania. Fue el capítulo inicial de una serie de enfrentamientos y guerras en la región.

  • Symbolbild Israel Siedlungen im Westjordanland (picture-alliance/newscom/D. Hill)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    Asentamientos conflictivos

    La política israelí de asentamientos azuzó continuamente el conflicto con los palestinos. La Autoridad Autonómica acusó a Israel de hacer imposible el futuro Estado Palestino, con su sostenida política de construcción de asentamientos. También la ONU ha condenado esas construcciones, sin que Israel haya enmendado el rumbo.

  • Gazastreifen Erste Intifada 1987 (picture-alliance/AFP/E. Baitel)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    Ira, odio y piedras

    En 1987, los palestinos se rebelaron contra el dominio israelí en los territorios ocupados. La protesta se inició en la ciudad de Gaza y se propagó rápidamente a Jerusalén Oriental y la Cisjordania. El alzamiento se prolongó durante años y terminó con la firma del acuerdo de Oslo en 1993.

  • USA Weißes Haus Unterzeichnung von Oslo 1 Präsident Bill Clinton (M) Israels Premierminister Yitzhak Rabin und PLO Vorsitzender Jassir Arafat (picture-alliance/CPA Media )

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    ¿Por fin paz?

    Con la mediación del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y del jefe de la OLP, Jasser Arafat, emprendieron en 1993 conversaciones de paz que condujeron al Acuerdo de Oslo. En él, ambas partes reconocieron oficialmente a la otra. El asesinato de Rabin, perpetrado dos años después por un joven radical israelí, echó por tierra el acuerdo.

  • Altbundespräsident Johannes Rau gestorben Johannes Rau (picture-alliance/dpa)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    Acercamiento en la Knesset

    El Holocausto marca las relaciones germano-israelíes hasta el día de hoy. En febrero del año 2000, el entonces presidente germanofederal, Johannes Rau, pronunció un discurso ante la Knesset, en alemán. Fue un hito que exigió una superación a ambas partes y un paso más de acercamiento, de gran peso simbólico.

  • Israel Mauerbau 2002 (picture-alliance/dpa/dpaweb/S. Nackstrand)

    Tierra Prometida, tierra de conflicto

    El muro israelí

    La política israelí de asentamientos endureció los frentes del conflicto del Medio Oriente. En 2002 comenzó la construcción de un muro de 107 kilómetros de largo en la Cisjordania. La barrera contuvo en buena medida la violencia, pero no resolvió los problemas políticos.

    Autor: Kersten Knipp



Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Choques armados provocan desplazamientos y protestas en puerto colombiano • Hola News

Publicación siguiente

envuelta en omisiones y violaciones a DH y laborales

RelacionadaPublicaciones

Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder
Derecho Penal

La violencia de género aumentó 8,1 % en EEUU tras orden confinamiento en 2020

March 8, 2021
Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad
Derecho Penal

Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad

March 8, 2021
Gallagher: la justicia penal no es un castigo, sino una reconciliación
Derecho Penal

Gallagher: la justicia penal no es un castigo, sino una reconciliación

March 8, 2021
La justicia no es del agresor: el caso de Fernanda
Derecho Penal

La justicia no es del agresor: el caso de Fernanda

March 8, 2021
Publicación siguiente
envuelta en omisiones y violaciones a DH y laborales

envuelta en omisiones y violaciones a DH y laborales

Registro Civil emitió más de 57 mil cédulas en últimos seis días previos a comicios del 7 de febrero del 2021

Registro Civil emitió más de 57 mil cédulas en últimos seis días previos a comicios del 7 de febrero del 2021

Qué fue de la vida de Fernanda Herrera, la “abogada hot”

Qué fue de la vida de Fernanda Herrera, la “abogada hot”

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Poco tránsito en inicio de semana de cuarentena radical en Puerto Ordaz

Poco tránsito en inicio de semana de cuarentena radical en Puerto Ordaz

March 8, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La violencia de género aumentó 8,1 % en EEUU tras orden confinamiento en 2020

March 8, 2021
La Jornada – Deficiente aplicación de alertas de género entorpece justicia: OCNF

La Jornada – Deficiente aplicación de alertas de género entorpece justicia: OCNF

March 8, 2021
Clara Luz Flores, candidata gubernatura NL, propone esto – Noticieros Televisa

Clara Luz Flores, candidata gubernatura NL, propone esto – Noticieros Televisa

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

A través del espejo del Poder Judicial y lo que los jueces encontraron allí

March 4, 2021

«La gente me quería, pero el aparato del PSOE nunca me quiso dar un sitio»

March 2, 2021

¿Por qué el cierre de espacios cívicos es una amenaza para el periodismo?

March 5, 2021

La propiedad intelectual es una opción para que México supere la crisis…

March 3, 2021

La tersa salida de Carlos Slim de la holandesa KPN

March 7, 2021

Mujeres de todo el mundo celebran su día aspirando a una igualdad en condiciones y derechos – Samsung Newsroom Latinoamérica

March 5, 2021

KC native excited to help his community as KC SBA district director – Dos Mundos Bilingual Newspaper

March 5, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Poco tránsito en inicio de semana de cuarentena radical en Puerto Ordaz
  • La violencia de género aumentó 8,1 % en EEUU tras orden confinamiento en 2020
  • La Jornada – Deficiente aplicación de alertas de género entorpece justicia: OCNF

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados