Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Corte de Iquique rechazó impugnación que pretendía la alteración de la calificación jurídica de los hechos establecidos en la sentencia.

February 21, 2021
in Derecho Laboral
3 min read
Corte de Iquique rechazó impugnación que pretendía la alteración de la calificación jurídica de los hechos establecidos en la sentencia.
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de la ciudad, que desestimó la acción de tutela laboral y demanda subsidiaria de despido injustificado intentada por un maestro de primera.

El fallo refiere que el actor se alzó de nulidad, invocando la causal prevista en el artículo 478 letra c) del Código del Trabajo, esto es, cuando sea necesaria la alteración de la calificación jurídica de los hechos, sin modificar las conclusiones fácticas del tribunal inferior.

Agrega que el libelo impugnatorio sostuvo que la calificación jurídica realizada por tribunal fue errada, pues el vínculo laboral habido entre las partes se extinguió indefectiblemente el día en que se informó al actor su término, es decir, el 20 de febrero de 2020. Lo anterior, porque el despido fundado en la causal del artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, es un acto jurídico unilateral puro y simple, que vincula al empleador desde el momento de su emisión, sin que requiera la voluntad del trabajador; lo cual implica que produce efectos de inmediato, de modo que no es licito que el empleador se retracte de su decisión.

Seguidamente, el Tribunal de alzada indica que la causal de nulidad prevista en la letra c) del artículo 478 del Código del Trabajo está referida a una calificación jurídica errónea a que llega el sentenciador frente a los hechos que ha establecido, precisándose por el legislador que la calificación jurídica sólo puede alterarse “sin modificar las conclusiones fácticas del tribunal inferior”, lo cual significa que la causal se invocará cuando sea necesario encuadrar nuevamente los hechos en una norma jurídica.

Por lo anterior, señala que es preciso determinar los hechos asentados en la resolución impugnada, detallando que se estableció que, el 20 de febrero de 2020, la demandada comunicó al actor el término a la relación laboral por la causal del artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, indicándosele que el cese efectivo de los servicios se materializaría a partir del día 20 de marzo de 2020. Sin embargo, el actor no volvió a prestar servicios los días posteriores a la notificación, de manera que no concurrió a trabajar los días 21, 24 y 25 de febrero de 2020, por lo que el 27 de febrero de 2020, la demandada puso fin a la relación laboral, pero en virtud del artículo 160 N°3 del Código del Trabajo, esto es, por ausentarse en forma injustificada los días antes mencionados.

En virtud de lo anterior, advierte que la tesis señalada por el recurrente conlleva la alteración del contenido fáctico de las conclusiones del tribunal, en circunstancias que la causal invocada importa alterar únicamente la calificación jurídica de los hechos, estimando que no es que se haya interpretado erróneamente una norma jurídica a partir de los hechos establecidos e inamovibles, sino que la reclamación del recurrente importa su modificación para llegar a la pretendida interpretación correcta que plantea.

Finalmente, indica que el derecho fue correctamente aplicado, por cuanto el argumento del actor en torno a que por la comunicación del término anticipado del contrato de trabajo se hacía imposible invocar otra causal de término de la relación laboral, no es tal, dado que dicha comunicación sólo constituyó un aviso del término futuro del contrato, en una fecha determinada, de suerte que el contrato no había finalizado y, en consecuencia, continuaban vigentes todas las obligaciones, entre ellas la de prestar servicios.

En consecuencia, rechazó el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, declarando que ella no es nula.

 

Vea texto íntegro de la sentencia Corte de Apelaciones de Iquique Rol N°204-2020 y Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique RIT T-120-2020.

 

RELACIONADOS

Corte de Iquique rechazó recurso de nulidad contra sentencia laboral que declaró procedente despido de funcionaria de un supermercado que fue desvinculada por inasistencias y atrasos reiterados. – Diario Constitucional…

Corte de Iquique rechazó nulidad laboral contra sentencia que no hizo lugar a demanda que pretendía reconocimiento de relación laboral respecto de Municipalidad. – Diario Constitucional…


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

qué son y cuáles son los requisitos exigidos

Publicación siguiente

Menos ayudar y más indemnizar

RelacionadaPublicaciones

Derecho al aula – Infobae
Derecho Laboral

Derecho al aula – Infobae

March 4, 2021
En octubre estará listo nuevo Modelo de Justicia Laboral en Querétaro – Códice Informativo
Derecho Laboral

En octubre estará listo nuevo Modelo de Justicia Laboral en Querétaro – Códice Informativo

March 3, 2021
Trabajadores municipales reclamaron una solución a los casos de acoso laboral
Derecho Laboral

Trabajadores municipales reclamaron una solución a los casos de acoso laboral

March 3, 2021
Hay tensión en el CNE por la elección del nuevo presidente de la corporación
Derecho Laboral

Hay tensión en el CNE por la elección del nuevo presidente de la corporación

March 3, 2021
Publicación siguiente
Menos ayudar y más indemnizar

Menos ayudar y más indemnizar

Miles de empresas atascan los bufetes laborales para preparar la auditoría salarial

Miles de empresas atascan los bufetes laborales para preparar la auditoría salarial

El proyecto de Ley Marco del Empleo Público violenta la Constitución Política y los derechos humanos – Diario Digital Nuestro País

El proyecto de Ley Marco del Empleo Público violenta la Constitución Política y los derechos humanos – Diario Digital Nuestro País

PUBLICACIÓN DESTACADA

Mansión Cultural, motivo de una batalla judicial que se remonta a 2018

March 4, 2021
Derecho al aula – Infobae

Derecho al aula – Infobae

March 4, 2021
El régimen cubano se declara víctima de los ‘artistas subversivos’ ante el Consejo de Derechos Humanos

El régimen cubano se declara víctima de los ‘artistas subversivos’ ante el Consejo de Derechos Humanos

March 4, 2021
Delgado: objetan su inexperiencia en el fuero penal – Noticias de Córdoba – HoyDia.com.ar

Delgado: objetan su inexperiencia en el fuero penal – Noticias de Córdoba – HoyDia.com.ar

March 4, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Los saharauis celebran el 45 aniversario de la RASD listos a seguir luchando

February 27, 2021

Condiciones para el cargo centralizado de las deudas que constituyen recursos de los Organismos Autónomos de la Administración General del Estado

February 25, 2021

Sesiona 3ra Ronda del Diálogo de Derechos Humanos entre Cuba y la Unión Europea

February 27, 2021

Hipotecas con IRPH: la falta de claridad en la relación entre transparencia y abusividad de la cláusula genera inseguridad

February 26, 2021

Junta Directiva de BCR declaró secreta sesión donde otorgó aumento de ¢200 millones a Gerente

March 3, 2021

¿Pueden los padres no llevar a sus hijos menores a sus centros escolares debido a la pandemia?

February 26, 2021

El Supremo reitera que no puede perseguir hechos de la Guerra Civil y deja ese juicio a los historiadores

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Mansión Cultural, motivo de una batalla judicial que se remonta a 2018
  • Derecho al aula – Infobae
  • El régimen cubano se declara víctima de los ‘artistas subversivos’ ante el Consejo de Derechos Humanos

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados