Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Corte de Concepción acogió la impugnación impetrada en contra de sentencia que rechazó la denuncia de tutela laboral y demandas subsidiarias de despido injustificado y nulidad del despido respecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

January 18, 2021
in Derecho administrativo
3 min read
Corte de Concepción acogió la impugnación impetrada en contra de sentencia que rechazó la denuncia de tutela laboral y demandas subsidiarias de despido injustificado y nulidad del despido respecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de nulidad impetrado por la demandante en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo que rechazó la denuncia de tutela laboral y demandadas subsidiarias de despido injustificado y nulidad del despido respecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La resolución indica que, contra de la referida sentencia, la demandante dedujo recurso de nulidad fundado en la causal contemplada en el artículo 477 del Código del Trabajo en relación a los artículos 1, 7 y 8 del Código del Ramo y artículo 11 del Estatuto Administrativo.

Añade que el recurrente argumentó que la sentencia impugnada incurrió en una infracción de ley que influyó sustancialmente en lo dispositivo de la misma, al rechazar la demanda pese a tener por acreditados todos los indicios de laboralidad alegados en la demanda, estimando erróneamente que el principio de legalidad impide reconocer la existencia de relación laboral, afirmando que el demandante no era un funcionario público, pero tampoco estaba sometido a algún estatuto especial dado que su contratación no se enmarca en ninguna de las hipótesis en que el artículo 11 del Estatuto Administrativo permite la contratación a honorarios, razón por la cual debe concluirse que el demandante está sometido al sistema genérico del artículo 1° inciso 1° del Código del Trabajo.

De la normativa citada -arguye el Tribunal de alzada- que a los funcionarios de la Administración del Estado no se les aplica el estatuto laboral común, contenido en el Código del Trabajo, en la medida que están sometidos por ley a un estatuto especial, hipótesis que no se verifica en el caso de quienes son contratados a honorarios, pues no se rigen por el Estatuto Administrativo, sino por las normas del contrato que celebren.

Enseguida, sostiene que, tal como se estableció en la sentencia de base con el carácter de inamovible, se trata de un profesional que si bien aparece contratado a honorarios, se desempeña en condiciones que no son compatibles con una prestación de servicios conforme a las modalidades previstas para ese tipo de contrato, lo que se refleja en circunstancias de hecho que la legislación regula en el Código del Trabajo, apareciendo con nitidez todos y cada uno de los elementos que demuestran, en los términos descritos en el artículo 7° del Código del Trabajo.

Luego, expone que el Derecho no puede amparar la desprotección o precariedad, cuando los servicios se prestan bajo subordinación o dependencia, lo que precisamente hace el fallo de instancia en tanto, por una parte y de manera acertada, reconoce la existencia de laboralidad y rechaza enmarcar el contrato en aquellos que regula el artículo 11 del DFL N° 29, pero no obstante ello, considera que el principio de legalidad impide establecer la existencia de relación laboral.

Finalmente, señala que la contratación del actor exigía que éste se sometiera a un falso contrato a honorarios como condición para otorgarle el empleo, de manera que de dicha decisión –carente de libertad contractual-no se pueden derivar consecuencias negativas para el trabajador, en tanto no estuvo en condiciones de obrar de un modo distinto.

Por las consideraciones expuestas, acogió el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, declarando que el fallo es nulo y dictando la sentencia de reemplazo respectiva.

 

Vea texto íntegro de la sentencia Corte de Apelaciones de Concepción Rol N°433-2020 y Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción RIT T-129-2020.

 

RELACIONADOS

Corte de Santiago rechaza recursos de nulidad y confirma fallo que acogió demanda contra Subsecretaría de Transportes declarando existencia de relación laboral con la demandante. – Diario Constitucional…

Corte de La Serena rechaza nulidad contra sentencia que declaró existencia de una relación laboral entre un grupo de trabajadores a honorarios y una Municipalidad. – Diario Constitucional…


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Nosotros somos la solución | La Prensa Panamá

Publicación siguiente

Adiós al humor y la pasión literaria de Ramón Illán Bacca

RelacionadaPublicaciones

La Audiencia Nacional revoluciona la modificación de las opciones tributarias
Derecho administrativo

La Audiencia Nacional revoluciona la modificación de las opciones tributarias

March 2, 2021
Cesar contrato sobre “peaje sombra” tendría implicaciones económicas
Derecho administrativo

Cesar contrato sobre “peaje sombra” tendría implicaciones económicas

March 2, 2021
El 8M habrá una docena de concentraciones feministas en Valencia
Derecho administrativo

El 8M habrá una docena de concentraciones feministas en Valencia

March 1, 2021
UBA confirió Doctorado Honoris Causa al presidente del Circuito Judicial Penal de Aragua
Derecho administrativo

UBA confirió Doctorado Honoris Causa al presidente del Circuito Judicial Penal de Aragua

March 1, 2021
Publicación siguiente
Adiós al humor y la pasión literaria de Ramón Illán Bacca

Adiós al humor y la pasión literaria de Ramón Illán Bacca

Petrona Eyle: la médica feminista argentina que luchó por los derechos de las mujeres en América Latina

Petrona Eyle: la médica feminista argentina que luchó por los derechos de las mujeres en América Latina

¿Se demoró en impugnar paternidad?: debe aceptar hijo así no sea suyo. Prueba de ADN. – Servicios – Justicia

¿Se demoró en impugnar paternidad?: debe aceptar hijo así no sea suyo. Prueba de ADN. - Servicios - Justicia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM

March 2, 2021
Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

March 2, 2021
Libertad para Anastasia Mejía – Prensa Libre

A Guillermo Monzón Paz, el penalista de la Usac – Prensa Libre

March 2, 2021
[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (I)

[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (I)

March 2, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

El Supremo considera lesivo el límite de 600 euros en un seguro de defensa jurídica porque impide la libre elección de abogado y procurador

March 1, 2021

Milicia: ataque EEUU en Siria deja 1 muerto, varios heridos

February 26, 2021

La Nación / “Vamos a traer más inversiones al Paraguay”

February 28, 2021

Vinculan a proceso a profesor de la Unistmo de Ixtepec por presunto abuso sexual vs alumna

February 24, 2021

El TAD avisa sobre las restricciones a la libertad de expresión

February 23, 2021

El marco jurídico de la investigación penal a la Cámara de Cuentas

February 24, 2021

Nunca soñé ser presidente municipal de Culiacán: Miguel Ángel González

February 25, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM
  • Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades
  • A Guillermo Monzón Paz, el penalista de la Usac – Prensa Libre

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados