Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Continúa siembra de soya y maíz transgénico en Campeche; Semarnat y Senasica lo saben: ONG

February 19, 2021
in Derecho administrativo
4 min read
Continúa siembra de soya y maíz transgénico en Campeche; Semarnat y Senasica lo saben: ONG
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

CAMPECHE, Cam. (apro).- Organizaciones civiles denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reconocieron que, pese a la prohibición judicial, persiste en la entidad la siembra de soya y, ahora, de maíz transgénico. 

En un comunicado conjunto, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, Greenpeace México, Indignación y la Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán Kabnaalo’on, expusieron que ambas instancias aceptaron que hay siembras ilegales de semillas genéticamente modificadas en Campeche. 

Noticias Relacionadas

En diciembre pasado esas organizaciones denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Senasica la probable liberación al ambiente y siembra de soya y maíz transgénicos en desacato a la sentencia judicial que en 2017 prohibió el cultivo de esos organismos. 

Hoy, expusieron que como respuesta de solicitudes de información que enviaron a través del sistema de transparencia gubernamental, la Semarnat y el Senasica reconocieron “la existencia de datos y registros que confirman la presencia de semillas de maíz y soya genéticamente modificadas en Campeche”. 

Los transgénicos se encontraron en las inmediaciones de la comunidad de Komchén, en el municipio de Hopelchén, tal como lo denunciaron las organizaciones quejosas. 

Detallaron que la Semarnat, que emitió su respuesta el pasado 19 de enero, informó que los resultados de las muestras de ejemplares de maíz y soya provenientes de las comunidades de Hopelchén, en el caso del maíz “fueron positivas para el promotor 35s, el terminador T-nos y a los eventos MON88017 y NK603, el primero confiere resistencia a coleópteros y tolerancia al herbicida glifosato, y el segundo tolerancia al herbicida glifosato”. 

Añadieron, que las muestras de soya dieron positivo “para el evento MON4032 que confiere tolerancia al herbicida glifosato”. 

Así mismo, informaron que en la respuesta que emitió, el pasado 3 de febrero, el Senasica reveló que de las verificaciones que realizó al cultivo de soya en Hopelchén, cuatro muestras de tejido vegetal fueron positivas a la presencia de material genéticamente modificado. 

En el caso del maíz, la dependencia señaló “que se tienen cero estudios o análisis en los que se haya confirmado la presencia de rastros o eventos transgénicos en el estado de Campeche”. 

Urgen a aplicar medidas de seguridad  

Ante “el inminente riesgo de afectaciones irreversibles derivadas de la siembra de semillas de maíz y soya genéticamente modificadas y al haberse observado la aplicación de glifosato sobre predios ubicados cerca de la comunidad de Komchén”, las organizaciones exigieron a las autoridades aplicar medidas “de seguridad o de urgente aplicación pertinente”. 

Lo anterior, en observancia al principio precautorio consignado en la Declaración de Río y en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Existe una gran preocupación por la impunidad que impera al observarse la siembra ilegal de soya a lo largo de 5 años. 

Recordaron la obligación del Estado de, en caso de amenaza inminente a la salud pública o al medio ambiente, divulgar “de forma inmediata y por los medios más efectivos toda la información relevante que se encuentre en su poder y que permita al público tomar medidas para prevenir o limitar eventuales daños”. 

A otra solicitud de información, vía transparencia, sobre las acciones que tomaron ambas dependencias al confirmar la presencia de transgénicos, Semarnat respondió a las organizaciones solicitantes que notificó los resultados del informe de prueba a la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos (UCAJ) para iniciar los actos de inspección y vigilancia.  

“Además, señaló que se notificó de los resultados del informe de prueba antes referido a la Profepa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y la Secretaría de Salud (Salud)”. 

Por su parte, el Senasica informó que integró las constancias correspondientes y las remitió a la Dirección General Jurídica, área que determinará “si existen o no elementos para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente”. 

No obstante, omitió proporcionar los documentos que acrediten la veracidad de tales acciones, pues clasificó la información como reservada, por cinco años, con el argumento de “se violentaría la esfera de derechos de los presuntos infractores”. 

Adicionalmente, las organizaciones denunciantes enviaron un oficio a Senasica y Semarnat para solicitar información sobre las acciones que se llevarán a cabo para evitar y mitigar el riesgo de la presencia de transgénicos en Hopelchén. 

En ese sentido destacaron la urgencia de “que se reconozcan los derechos de los productores a pequeña escala, la protección y fomento de las semillas nativas y de los sistemas tradicionales de producción de alimentos, así como la aplicación del decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico y el glifosato para 2024”. 

Lo anterior, “para evitar eventos de contaminación y proteger a las razas de maíces nativos en México y la agrobiodiversidad, mediante biomonitoreos constantes para garantizar la pureza de las semillas, fomento a la siembra de dichas variedades, disminución paulatina de importaciones de maíz genéticamente modificado”.  


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Jelpit, la plataforma digital que apoya a las Pymes y familias | Contenido Patrocinado

Publicación siguiente

Diario Oficial de la Federación: López Obrador decreta la eliminación del fuero presidencial

RelacionadaPublicaciones

Jueces jóvenes se abren camino en la Corte Nacional de Justicia | Política | Noticias
Derecho administrativo

Jueces jóvenes se abren camino en la Corte Nacional de Justicia | Política | Noticias

March 7, 2021
Propuesta de Verónika Mendoza de cancelar Tía María implicaría indemnización a Southern
Derecho administrativo

Propuesta de Verónika Mendoza de cancelar Tía María implicaría indemnización a Southern

March 7, 2021
La joven gerente de Cotrautol que defiende los intereses de los transportadores
Derecho administrativo

La joven gerente de Cotrautol que defiende los intereses de los transportadores

March 7, 2021
Los jueces ven en el 8M un “alto riesgo” de propagación del coronavirus
Derecho administrativo

Los jueces ven en el 8M un “alto riesgo” de propagación del coronavirus

March 7, 2021
Publicación siguiente
Diario Oficial de la Federación: López Obrador decreta la eliminación del fuero presidencial

Diario Oficial de la Federación: López Obrador decreta la eliminación del fuero presidencial

Comunidades revelan exigencias para levantar asentamiento humanitario en Hacarí

Comunidades revelan exigencias para levantar asentamiento humanitario en Hacarí

Supremo evaluará demanda entre Manuel Natal y Miguel Romero por la alcaldía de San Juan

Supremo evaluará demanda entre Manuel Natal y Miguel Romero por la alcaldía de San Juan

PUBLICACIÓN DESTACADA

EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil

EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil

March 7, 2021
“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región

“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región

March 7, 2021

Los descarrilados y las calidades literarias | Opinión

March 7, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La investigación de la CPI en Palestina no conllevará detenciones inmediatas

March 7, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La brújula de los DDHH: la utopía realista para el nuevo Chile

March 5, 2021

Violencia en la sociedad de la información

March 3, 2021

Los límites a la libertad de expresión de los abogados | Legal

March 1, 2021

¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

March 4, 2021

NACIONAL / El 80 % de las víctimas de abusos sexuales que piden ayudas públicas se quedan sin compensación

March 1, 2021

STS de pleno 685/2019 menores transexuales y Registro Civil

March 4, 2021

Violencia contra las mujeres y legalidad 2021/03/01

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil
  • “Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región
  • Los descarrilados y las calidades literarias | Opinión

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados