Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Confrontan sectores por utilidades y outsourcing – Noticias policiacas, locales, nacionales

February 2, 2021
in Derecho Laboral
7 min read
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Ciudad de México.- Hay clara confrontación por el tema de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), entre la iniciativa privada, el sector laboral y el Gobierno Federal. Así como por la permanencia o no de la subcontratación (outsourcing).

Inclusive los empresarios advierten que si se prohíbe el outsourcing se generaría pérdida de empleo e inversión; se lanzaría a la informalidad a más de 5 millones 600 mil trabajadores. Y al menos 7 millones de personas que laboran bajo ese esquema, el 80% caería en la informalidad de forma abrupta.

Los industriales y banqueros se pronuncian a favor de modificar el modelo original del PTU. Por ejemplo, el Consejo Coordinador Empresarial plantea que ese derecho se otorgue con base en la productividad de cada trabajador y no según los días laborados. Mientras que la Asociación de Bancos de México propone reemplazarlo por bonos de productividad o de manera diferenciada.

Por el otro lado, el gobierno quiere fijarlo en cuatro meses de salario. Pero ello se verá en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inició el 1 de febrero, donde se discutirá la reforma laboral en materia de subcontratación, como una iniciativa preferente.

Es bueno recordar que, a través de un acuerdo entre el gobierno, los sectores obrero y empresarial se solicitó al Legislativo aplazar hasta el 2021 la discusión de la Ley del Outsourcing.

Es un hecho que los empresarios tampoco no se ponen de acuerdo. Unos han propuesto limitar a un mes de salario el pago de la PTU, siempre y cuando la empresa tenga utilidades.

Otros que no sólo un mes, sino más flexibilidad. Revisar la fórmula actual del reparto de utilidades, pues señalan que era necesario incluir un componente de productividad individual en la estimación, no solo tomar en cuenta los salarios y los días laborados durante el año.

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales amagó con irse del país, de no toparse el reparto de utilidades, ya que la propuesta actual se pone en riesgo la reinversión de capital en el país

A su vez, los industriales del sector minero y energético se sumaron a la propuesta de poner un límite a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y de ligarlas a la productividad.

Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México, destacó que “el continuar manejando el PTU como un porcentaje de la utilidad es esencialmente considerarlo como si fuera una carga fiscal adicional y nos resta competitividad”.

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Coparmex y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideran que mantener la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU) en 10% convertirá al país en uno de los más caros del mundo con una tasa impositiva de 40%, considerando el 30% del ISR.

José Medina Mora, presidente de Coparmex, dijo que se debe mantener la fórmula con la que se ha fijado la PTU, “pero con la corrección de mantener el servicio especializado de subcontratación interna y externa; aunque otro tema sería explorar los impuestos.

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que México es uno de los pocos países que la otorgan, se estableció en 1962 y debe tener cambios, sobre todo porque impacta la competitividad de las empresas e incluso dijo que en Estados Unidos la tasa corporativa es de 21%; mientras que en México el ISR es de 30% más el 10% por las utilidades.

Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) planteó que los trabajadores que tienen menos ingresos deben recibirlas, mientras que los de confianza no deben participar de este derecho. Que en la fórmula para calcular las utilidades se incluya el concepto de productividad, además de salario devengado y días laborados.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), afirmó que se debe topar el reparto de utilidades a 30 días de salario.

LÍDERES OBREROS PIDEN CONTINÚE PAGO DE UTILIDADES

Los sindicatos de la CTM, CROC, CROM, Congreso del Trabajo y UNT defienden el reparto de utilidades y acusan que miles de empresas las escatiman o no las pagan. Recalcan que su pago es un derecho laboral consagrado en la Constitución que debe mantenerse, y en todo caso, sólo tomar acuerdos con las empresas a la hora de establecer el pago anual.

Así como fijar un piso y no un máximo para determinar el pago de PTU; y eliminar la subcontratación que reduce los derechos laborales.

Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), declaró no estar de acuerdo en que el sector empresarial considera que el pago de PTU sea una prestación, “se trata de un derecho que está en la Constitución”, por lo que manifestó su desacuerdo con los empresarios el tratar de reducir el pago; “en eso no estaré de acuerdo”.

Hay muchas empresas que no dan utilidades, muchos trabajadores no reciben nada y con esta pandemia va a haber muchas más que no tendrán utilidades. “Para nosotros tanto en el Congreso del Trabajo como en la CTM está claro que lo queremos es llegar acuerdos, firmar tripartitamente. Argumentó que las utilidades son sagradas, porque eso se dio en luchas enormes, de años.

Fernando Salgado, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), presentó una contrapropuesta solicitando un mes de salario, pero no como tope, sino como piso mínimo para la PTU.

Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores de Coahuila, reiteró que las utilidades son un derecho constitucional irrenunciable, por lo que de este diálogo tripartito será útil para llegar a un acuerdo para avanzar, no para retroceder.

Javier Villareal, dirigente de la Federación de Trabajadores de Sonora, comentó que los empresarios han expresado que pudieran aceptar las reformas contenidas en esta iniciativa con la condición que se tope a un mes de salario la PTU, lo cual ha recibido el rechazo de Carlos Aceves del Olmo, destacando que la PTU no es una prestación más, sino un derecho constitucional de los trabajadores.

“Debemos reconocer que en la gran mayoría de empresas en México, los trabajadores no reciben ni la PTU ni la copia de la carátula fiscal, mucho menos los anexos de la declaración anual de los patrones”, hay una gran simulación.

Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) señaló que votará a favor de la iniciativa que envió el Ejecutivo federal para prohibir la subcontratación.

Por otro lado, el presidente de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, dejó en claro que apoyarán la propuesta presidencial y defenderán el PTU.

DIFERENCIAS POR PERMANENCIA DEL OUTSOURCING

Larry Rubin, el presidente de la American Society en México, alertó que si se quita el outsourcing las inversiones estadounidenses podrían migrar si se quita la subcontratación. Aseguró que en México hay empresas norteamericanas que emplean a más de 10 mil o 15 mil trabajadores vía subcontratación.

Recalcó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se espera incrementar el empleo, la inversión y el comercio. “La idea es que de 600 mil millones de dólares de comercio, esta cifra se pueda duplicar en 5 años, siempre y cuando las políticas públicas así lo fomenten”.

Por lo que en caso de llevar adelante la cancelación de la subcontratación, “México podría volverse poco atractivo para la inversión y también disminuir significativamente, las tasas internas del retorno de los proyectos”.

Coparmex asegura que la subcontratación ofrece empleo a más 4.6 millones de trabajadores, por lo que quitarla es un gran error”. El presidente de la Concanaco-Servytur también solicitó que se establezcan reglas claras en materia de outsourcing, con el fin de no incurrir en omisiones.

Mientras que Roger González Lau, Presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, manifestó que el sector de energía representa 4.6% del PIB en el país, con más de 400 mil empleos directos.

La Comisión de Energía cuenta con más de 200 empresas que operan en todos los subsectores del sector: petróleo, combustibles, gas y electricidad. “Proponemos, como ya lo han hecho mis colegas, que el PTU tenga un tope muy claro y bien establecido”.

LEY ACTUAL, INSUFICIENTE PARA ELIMINAR MALAS PRÁCTICAS

Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, manifestó que la legislación actual no es suficiente para eliminar las malas prácticas de la subcontratación, e incluso hay leyes que se contradicen.

Por lo que manifestó que se requiere realizar una reforma que deje en claro qué se puede hacer y qué no. “Tenemos que cambiar el modelo actual de la subcontratación”.

Expuso también que se trata de definir un sistema de reparto de utilidades justo y equitativo pero también entender las preocupaciones de los sectores, para que no exista ninguna distorsión o efectos negativos.

Refirió que con los foros realizados, durante 5 días, se entendieron las posibles distorsiones que pudiesen generar sin mermar ningún derecho de los trabajadores; llegar a un punto en el cual, “si bien vamos a respetar un derecho hoy consagrado en la Constitución, también con toda la apertura de entender los posibles efectos negativos”.

Alcalde Luján puntualizó que la propuesta del Presidente, “unifica las leyes laborales con las fiscales, no sólo hay conceptos homogéneos, sino que “permite, en el entendido que se requiere la subcontratación de servicios y obras especializadas esta actividad, pero prohíbe la subcontratación que busca la sustitución del verdadero empleador”.

CUADROS

Actualmente, sólo México, Francia y Chile pagan utilidades, en los países de la OCDE

AFILIADOS AL IMSS

Al 31 de diciembre del 2020, se tenían registrados ante el IMSS 19 millones 773 mil 732 puestos de trabajo, de los cuales 86% eran permanentes y 14% eventuales. Pero, ni la mitad de esos trabajadores asegurados reciben utilidades. CTM.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

El intercambio con Brasil arrancó con el pie derecho 

Publicación siguiente

¿Puede haber tentativa de complicidad?

RelacionadaPublicaciones

5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres
Derecho Laboral

5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres

March 6, 2021
¿Qué consecuencias trajo la pandemia en el ámbito laboral de los jóvenes? – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Toluca
Derecho Laboral

¿Qué consecuencias trajo la pandemia en el ámbito laboral de los jóvenes? – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Toluca

March 6, 2021
CS del Reino Unido estableció que los choferes de Uber son trabajadores dependientes.
Derecho Laboral

CS del Reino Unido estableció que los choferes de Uber son trabajadores dependientes.

March 6, 2021
El gerente de Divalterra prima a dos exsubordinados en otro concurso de la firma
Derecho Laboral

El gerente de Divalterra prima a dos exsubordinados en otro concurso de la firma

March 6, 2021
Publicación siguiente
Plazo de la revisión constitucional y principio de favorabilidad

¿Puede haber tentativa de complicidad?

Gobierno emitió circular que busca proteger los derechos de migrantes trans

Gobierno emitió circular que busca proteger los derechos de migrantes trans

Elecciones Ecuador. Elegir bien es una responsabilidad ética y cívica

Elecciones Ecuador. Elegir bien es una responsabilidad ética y cívica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias

Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias

March 6, 2021
5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres

5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres

March 6, 2021
Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

March 6, 2021
Entrevista | “La entrevista es para evaluar la moralidad notoria”: María Josa de Parada, presidenta del CNJ

Entrevista | “La entrevista es para evaluar la moralidad notoria”: María Josa de Parada, presidenta del CNJ

March 6, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Demandantes señalan ‘maniobra dilatoria’ en caso que busca revocar al Mininterior Daniel Palacios

March 1, 2021

Nuevo director de la Senniaf será escogido mediante concurso

March 6, 2021

Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la demanda por despido improcedente presentado en contra de tienda de vestuario, por trabajador desvinculado bajo la causal de necesidades de la empresa.

March 5, 2021

Denuncian trabajadores de Telmex que quieren desmantelar sistema de pensiones

March 4, 2021

Los minoritarios de Abengoa recurren la suspensión de la junta de accionistas por parte del juez | Economía

March 2, 2021

El parque de medianas empresas lleva un ao y medio sin avanzar – Noticias Cceres

March 2, 2021

Inocente: comuníquese y cúmplase | EL ESPECTADOR

March 3, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Fijan pauta sobre determinación de la obligación tributaria | Noticias
  • 5 (grandes) impactos del coronavirus en la vida de las mujeres
  • Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados