La politización de la vacunación contra la covid-19 es un tema que debe cuidarse en tiempos electorales, coincidieron expertos en Cita con las urnas 2021 de La Silla Rota. “Con las vacunas no“, expusieron.
Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán; José Roldán Xopa, profesor de derecho administrativo del CIDE y el politólogo Alejandro Encinas Nájera debatieron en torno al arranque de la vacunación de adultos mayores en el país.
“Es el principio del fin de esta pesadilla”, expuso Encinas Nájera, pero afirmó que un pacto a seguir por todas las fracciones políticas es el de evitar politizar con la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.
Ortega Pacheco consideró que no le ayuda al país que este tema se politice, los partidos no deben estar “ni a favor ni en contra, sino colaborar para que todos tengamos derecho a recibir la vacuna“, dijo la exgobernadora.
Se debe “hacer de la vacunación un bien público más allá de las ideologías y los partidos”, aseguró Roldán Xopa, en virtud de que el Estado mexicano responda.
El académico agregó que podría haber una mejor organización para garantizar que la aplicación sea masiva. “Se podría hacer mucho más”, aseguró.
Alejandro Encinas contrastó que los problemas se deben a que fue el primer día de la implementación de dosis y aseguró que hay recursos públicos para vacunar a toda la población.
LLAMADO DE AMLO, VÁLIDO, PERO DEBE SER RECÍPROCO
El llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a gobernadores estatales, para no injerir en las elecciones del próximo 6 de junio, es válido, coincidieron los expertos, pero el mandatario deberá “predicar con el ejemplo”.
Para José Roldán Xopa, el problema recae en las condiciones de credibilidad de que el presidente tendrá la capacidad de autocontención para no intervenir en el proceso electoral.
“Siempre existe la tentación de un presidente para intervenir de manera abierta”, consideró.
Alejandro Encinas consideró el llamado de AMLO como apropiado y pertinente, pero que “tiene que ser recíproco” debido a una intervención histórica de parte de los gobernadores en los procesos electorales.
Señaló que no debe hacerse uso político-electoral de programas sociales, servicios de gobierno o recursos públicos.
¿SOCIEDAD POLARIZADA?
En entrevista con La Silla Rota, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que las divisiones políticas son un síntoma natural de las elecciones, pero en la actualidad, en México se ve “polarización con un peligroso germen de intolerancia”.
El politólogo Encinas Nájera, al respecto, dijo que preocupa la imparcialidad del árbitro electoral, y consideró que se convierte en un jugador más de la contienda.
“Se deja perseguir por sus fobias políticas”, expuso y negó que la sociedad mexicana se encuentre dividida o polarizada.
En contraste, Roldán Xopa apuntó que sí se percibe un ambiente de polarización, pero “al árbitro no le corresponde subirse al ring”, como tampoco al presidente de la república para descalificar al árbitro, como en distintas ocasiones ha hecho López Obrador contra el INE.
Ivonne Ortega, por su parte, señaló que ningún funcionario de cualquier índole debe meterse. Sin embargo, consideró que el INE, como árbitro electoral, tiene la facultad de llamar la atención.
(djh)
Crédito: Enlace fuente