Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Centro Federal de Conciliación: con calculadora que resta

February 17, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
Centro Federal de Conciliación: con calculadora que resta
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
MANUEL FUENTES

Algo ocurre con la calculadora del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCyRL) habilitada en la página de esta recién creada institución que resta, pero los derechos de los trabajadores.

La calculadora fue concebida para que un trabajador proporcionando los datos sobre sus condiciones de trabajo, sepa en segundos a qué indemnización tiene derecho de acuerdo con la legislación laboral, sin embargo, no logra el propósito anunciado.

El CFCyRL considera 4 casos para realizar los cálculos indemnizatorios: 1) Si el trabajador fue despedido sin justificación; 2) Si renunció y no se le cubrió su finiquito correcto; 3) Si tiene conflictos con su patrón y no ha renunciado, y 4) Si quiere dejar de trabajar para su patrón y busca una compensación.

Los datos laborales que solicita el CFCyRL para realizar la cuantificación son el monto y periodo de pago, fecha de ingreso y despido, en su caso, así como el oficio desempeñado (eligiendo cuál) o si el trabajador tiene otro empleo, con esto la calculadora automáticamente hace las operaciones, resultando cuatro propuestas que son:

1.      En caso de despido sin justificación otorga 2 propuestas, una completa (que no lo es) y otra de 45 días (que no explica la razón del por qué se divide a la mitad una indemnización).

Incluye los conceptos de indemnización constitucional, prestaciones proporcionales (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional) y su prima de antigüedad (sólo en caso de haber laborado 15 años o más), mientras que la de 45 días calcula 100% prestaciones y la mitad de indemnización constitucional y prima de antigüedad.

2.     Si ha renunciado y no se le cubrió su finiquito correcto se calculan sus prestaciones proporcionales (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional) y su prima de antigüedad (sólo en caso de haber laborado 15 años o más).

3.     Si el trabajador tiene conflicto con su patrón y sigue laborando se cuantifica lo mismo señalado en el numeral anterior, por lo que el Centro busca “solucionar” los conflictos al renunciar.

4.     En caso de querer dejar de trabajar para su patrón y buscar una compensación, lo considera rescisión y la cuantificación es por indemnización constitucional, “gratificación” de 20 días por año, prestaciones proporcionales (aguinaldo, vacaciones y prima vacacional) y su prima de antigüedad (sólo en caso de haber laborado 15 años o más).

Los errores que se muestran en la toma de datos, así como en los cálculos que emite son:

1.      La indemnización constitucional se calcula con salario cuota diaria y no así con salario diario integrado como lo contempla el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, lo que redunda en perjuicio del trabajador.

2.     No considera al trabajador(a) del hogar, ni el jornalero(a) agrícola, los cuales, a partir de 2021 están enlistados en la tabla de salarios mínimos profesionales.

3.     Omite también considerar las prestaciones supra y extralegales para su pago e integración salarial.

4.     El día señalado como fecha de despido no se considera para el cálculo de las prestaciones y por tanto como no laborado, no permitiéndole al trabajador señalar si lo trabajó o no.

5.     Al calcular la prima de antigüedad en el caso de profesiones, oficios y trabajos especiales resulta la cantidad de $0.00

6.     No cuestiona si se le adeuda al trabajador el pago de prestaciones proporcionales o incluso el de días laborados.

7.      En el pago de 20 días por año laborado, no contemplan los meses y días proporcionales, es decir, si un trabajador laboró 5 años con 364 días, sólo le serán cubiertos 5 años.

Hay varias preguntas que deben responderse ¿Por qué el CFCyRL en caso de despido injustificado propone 45 días? ¿Cuál es el sustento legal? ¿Acaso sugiere que el trabajador reciba menor pago sin analizar cada caso?

El papel de la autoridad conciliatoria y más aún la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral supone la existencia de una autoridad de buena fe que debe resolver las diferencias entre los trabajadores y patrones.

Sin embargo, no debe partirse de bases que violen los derechos de los trabajadores. El no considerar el cálculo del salario integrado en las indemnizaciones puede significar en ocasiones un 25, un 50 o hasta un 100% más de una indemnización. El retirarla como base de cálculo pone en desventaja al trabajador considerando que la institución se apoya en la ley.

Igualmente resulta grave el omitir el cálculo del pago de la prima de antigüedad para quienes tienen un oficio reconocido en la tabla de salarios mínimos. Tampoco es justificable que se tase en un 50% la antigüedad de los trabajadores en los cálculos indemnizatorios.

En una discusión entre patrones y trabajadores se considerará que el cálculo del CFCyRL es el correcto cuando no lo es. El trabajador si no cuenta con una asesoría calificada perderá derechos, sólo por apoyarse en una calculadora que resta en su perjuicio.

Es recomendable que una calculadora de carácter oficial que busca agilizar el cálculo de las indemnizaciones debe estar auditada por expertos en derecho laboral, mantenerla con estos errores, se podría suponer que hay mala fe y estoy cierto que no es el propósito.

Para La Silla Rota es importante la participación de sus lectores a través de  comentarios sobre nuestros textos periodísticos, sean de opinión o informativos. Su participación, fundada, argumentada, con respeto y tolerancia hacia las ideas de otros, contribuye a enriquecer nuestros contenidos y a fortalecer el debate en torno a los asuntos de carácter público. Sin embargo, buscaremos bloquear los comentarios que contengan insultos y ataques personales, opiniones xenófobas, racistas, homófobas o discriminatorias. El objetivo es convivir en una discusión que puede ser fuerte, pero distanciarnos de la toxicidad.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

5 historias curiosas sobre motos que te sorprenderán

Publicación siguiente

El misterio de la fortuna oculta de Isabel II y cómo puede poner en serio peligro su reinado

RelacionadaPublicaciones

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral
Derecho Laboral

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

March 5, 2021
Culpa por volver a trabajar después de ser madre: “Hay una exigencia por quedarse en casa cuidando a los hijos, pero también por salir al mercado laboral”
Derecho Laboral

Culpa por volver a trabajar después de ser madre: “Hay una exigencia por quedarse en casa cuidando a los hijos, pero también por salir al mercado laboral”

March 5, 2021
Un siglo de avances en los derechos de las mujeres
Derecho Laboral

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

March 5, 2021
Trabajos con sentido, antídoto para el malestar social
Derecho Laboral

Trabajos con sentido, antídoto para el malestar social

March 5, 2021
Publicación siguiente
El misterio de la fortuna oculta de Isabel II y cómo puede poner en serio peligro su reinado

El misterio de la fortuna oculta de Isabel II y cómo puede poner en serio peligro su reinado

Una inoportuna reforma que solo debe aprobarse con acuerdo social | Opinión

Las sanciones a directivos por infracciones de competencia | Opinión

A 22 años de la Ley Mordaza, el régimen cubano mantiene la persecución contra periodistas y activistas independientes

A 22 años de la Ley Mordaza, el régimen cubano mantiene la persecución contra periodistas y activistas independientes

PUBLICACIÓN DESTACADA

Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.

Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.

March 5, 2021
¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado

¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado

March 5, 2021
El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

March 5, 2021
Corrientes: la Justicia dejó sin efecto cuota alimentaria establecida a favor de hija de 25 años

Corrientes: la Justicia dejó sin efecto cuota alimentaria establecida a favor de hija de 25 años

March 5, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Orden JUS/187/2021, de 1 de marzo, por la que se concede una

March 4, 2021

El TS impide a Telepizza obligar a los repartidores que aporten su móvil personal para su geolocalización

March 1, 2021

Arabia Saudita, Kashoggi y el principio de la justicia universal | El Mundo | DW

March 3, 2021

Omega es arrestado por violar la Ley de Armas

March 3, 2021

Violencia en la sociedad de la información

March 3, 2021

La Audiencia Nacional revoluciona la modificación de las opciones tributarias

March 2, 2021

Los minoritarios de Abengoa recurren la suspensión de la junta de accionistas por parte del juez | Economía

March 2, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.
  • ¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado
  • El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados