Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Carta incómoda: rusos y chinos, tras un proyecto clave del kirchnerismo

January 11, 2021
in Derecho administrativo
6 min read
Carta incómoda: rusos y chinos, tras un proyecto clave del kirchnerismo
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir



















Fuente: Archivo




En el despacho del ministro de Obras Públicas,


Gabriel Katopodis



, hay una carta que incomoda. Llegó en octubre y la firma Tu Shuiping, el apoderado de un consorcio que integra a la poderosa empresa

Hidrochina, Powerchina y las constructoras locales Rovella Carranza y CPC, la empresa de Cristóbal López.


















































Tiene dos carillas, pero es el germen de un conflicto en torno a la construcción de la central hidroeléctrica Chihuidos, proyectada en la provincia de Neuquén, y que enfrenta intereses económicos en el país de China y de Rusia por la construcción de la represa valuada en alrededor de 2000 millones de dólares. Y como si fuera poco, se sumó Alemania, eventual proveedora a través de la firma Voith Hydro de las turbinas.





La controversia es la siguiente. La historia de la central hidroeléctrica Los Chihuidos se remonta a fines de 2014 y hermana a los gobiernos de los presidentes Cristina Kirchner, Mauricio Macri y, ahora, al de Alberto Fernández.
































Hace poco más de cinco años, el 19 de diciembre de 2014, se conoció la apertura de los sobres de adjudicación del proyecto valuado en algo más de 2000 millones de dólares. El ganador fue Helport, la constructora de Eduardo Eurnekian, acompañado en el consorcio por la constructora Panedile, del empresario Hugo Dragonetti. Los segundos fueron los chinos, acompañados por las constructoras Rovella Carranza y por CPC. La licitación establecía que el ganador debería aportar el financiamiento de la obra. El ganador ofreció créditos rusos; el que lo siguió, obviamente, dinero chino.























Pero jamás se colocó un balde hormigón y pasaron seis años. Entonces los chinos, cansados de esperar que se caiga la licitación por la falta de los fondos, golpearon la puerta de Katopodis.


“La UTE que conformamos quedó calificada en segundo orden de merito, situación que se debió a una consideración del valor presente neto de nuestra propuesta , estimándose un lazo de

disponibilidad del financiamiento de 135 días por parte de quién resultó adjudicatario

el 19 de diciembre de 2014, mientras que para nuestra propuesta ese plazo se estimó en 545 días”, se lee en la carta fechada el 21 de octubre de 2020 enviada al presidente


Alberto Fernández



y que fue adjuntada a Katopodis el 26 de octubre.























El punto conflictivo es que los chinos le recuerdan al Gobierno que transcurrieron seis años y el financiamiento -que debía estar en 135 días- no se cerró así como tampoco se firmó el contrato de obra. “Es por esta situación y dada la importancia y envergadura del proyecto que a la fecha, el financiamiento por nosotros propuesto se encuentra vigente (…) estando en condiciones de estructurar el financiamiento ofrecido a fin de dar inicio a las obras”, finaliza la carta que pe pide que reconsidere la oferta y adjudique el proyecto hidroeléctrico.












La condición del financiamiento




El pliego original establecía que cada oferta tenía que tener su propio financiamiento. El Estado daría garantía soberana al crédito, además de una una propuesta de repago que consistía en dinero por un contrato de venta de energía a Cammesa, además de pagos por la obra. Ese dinero para pagos de la obra saldría en parte del Estado Nacional y en parte de la provincia de Neuquén.














Cuentan que la mejor oferta fue la de Power China, pero por cuestiones de humores licitatorios, José López, el hombre del famoso revoleo de bolsos la pre-adjudicó a otra UTE formada por Helport, de Eduardo Eurnekian y, Panedile, el amigo de Sergio Masa y “arrepentido” en la causa de los cuadernos, Hugo Dragonetti. Estos ofrecían un financiamiento ruso que finalmente nunca sucedió.























Negociación durante el macrismo

Durante el gobierno de


Mauricio Macri



se autorizó y promovió que

Eurnekian y Dragonetti

, de modo cuestionable desde el derecho administrativo,

modificaran su oferta inicial e incorporaran a otro financiador: la empresa alemana Voith Hydro, quien traería financiamiento del gobierno alemán en la medida que se le compraran a un precio más que atractivo, las turbinas hidroeléctricas que los mismos alemanes proveerían a esa obra.





No fueron pocos los que alertaron entonces que ese tipo de turbinas fabrica Impsa, una empresa nacional al borde del colapso y que ya tiene capital estatal a través de una compensación de una acreencia del Banco Nación. Justamente durante el macrismo, la empresa fundada por la familia Pescarmona compitió con los alemanes en Yacyretá. De hecho, la mendocina perdió una licitación en la obra Aña Cuá, donde Impsa presentó un reclamo judicial porque entiende que no se le adjudicó correctamente a los alemanes de Voith.



Seis años después




Pese a que el financiamiento era condición necesaria para adjudicar la obra y jamás apareció, la licitación sigue en pie. Hace pocas semanas, el expediente creado para seguimiento del caso dentro del Poder Ejecutivo, avanzó. Hubo un acto administrativo firmado por el segundo de Gustavo Béliz, Cristian Asinelli. El funcionario, un hombre que camina por el filo de la corrección y que le cuestan las decisiones rupturista, avaló la continuidad de la negociación con el consorcio adjudicado.





Justamente Eurnekian y Dragonetti se han convertido en dos de los empresarios con más llegada a la Casa Rosada de Alberto Fernández. El primero logró la renegociación del contrato de aeropuertos que extiende la concesión hasta 2038; el segundo, vive bajo el ala de Sergio Massa y es uno de los constructores preferidos del cuarto kirchnerismo.





Autodefinido como peronista y cercano a las estructuras partidarias de San Juan y otras provincias del Norte, Dragonetti, que reconoció haber pagado retornos en la causa de los cuadernos y que es uno de los 31 arrepentidos, se muestra optimista: “Vamos a ser uno de los países que más va a crecer en el mundo. El clima de negocios se va a dar, vivimos un poco de tensión y tenemos que bajar el nivel para calmar la situación. Tenemos que expulsar a los violentos y empezar a premiar a quienes están más cerca del medio, más cerca de la convivencia”, dijo hace semanas en una entrevista en Ámbito Financiero.





Los constructores argentinos no tienen prácticas en competencia pura y dura en las licitaciones. No se ven codazos de unos contra otros para ganar una obra. Apenas afinan el lápiz todo lo que pueden en los pliegos y suelen tirar la alfombra roja para que los reguladores caminan más mullidos a su oferta. La diferencia la hacen en el “durante”, con las redeterminaciones de precios. Tampoco son demasiado amigos de plantear recursos a la hora de hacer valer sus derechos si hay irregularidades en las adjudicaciones. El club tiene sus reglas. El problema es que ahora aparecieron los chinos que tienen otras. Y además, tienen la plata.









Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS











Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

FIS – Noticias – La pesca ilegal de los recursos migratorios argentinos delito penal y contrabando

Publicación siguiente

Universidades públicas no pueden exigir documentos emitidos por ellas mismas

RelacionadaPublicaciones

Segundo Tribunal Ambiental desecha reclamación de vecinos por proyecto urbanístico en Puertecillo
Derecho administrativo

Segundo Tribunal Ambiental desecha reclamación de vecinos por proyecto urbanístico en Puertecillo

January 28, 2021
Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears
Derecho administrativo

Limitaciones de permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados

January 28, 2021
Bukele financia al diario oficialista con deuda
Derecho administrativo

Bukele financia al diario oficialista con deuda

January 28, 2021
La Fneid llama a todos los gimnasios a la movilización judicial contras las administraciones
Derecho administrativo

La Fneid llama a todos los gimnasios a la movilización judicial contras las administraciones

January 28, 2021
Publicación siguiente
Universidades públicas no pueden exigir documentos emitidos por ellas mismas

Universidades públicas no pueden exigir documentos emitidos por ellas mismas

¿Necesitamos una ley de control de la ciudadanía?

¿Necesitamos una ley de control de la ciudadanía?

Reconocimiento internacional por la nueva ley de juicio por jurados en el fuero civil y comercial

Reconocimiento internacional por la nueva ley de juicio por jurados en el fuero civil y comercial

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Sube a 5 el número de encausados por la huelga del 21-F en Tarragona

Sube a 5 el número de encausados por la huelga del 21-F en Tarragona

January 28, 2021
Segundo Tribunal Ambiental desecha reclamación de vecinos por proyecto urbanístico en Puertecillo

Segundo Tribunal Ambiental desecha reclamación de vecinos por proyecto urbanístico en Puertecillo

January 28, 2021
Desistimiento de querellas no es válido en caso de violencia sexual o de género, según Ministerio de la Mujer

Desistimiento de querellas no es válido en caso de violencia sexual o de género, según Ministerio de la Mujer

January 28, 2021
CCSS abre investigación contra gerente de Logística y asesor por ‘pérdida de confianza’

CCSS abre investigación contra gerente de Logística y asesor por ‘pérdida de confianza’

January 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Esto respondió la Concesión Vial sobre investigación de peajes en Cartagena | EL UNIVERSAL

January 22, 2021

Ley de medios y libertades

January 24, 2021

Un Proyecto de ley en camino y el afán de reformas por impunidad: así pinta el 2021 para la Justicia Penal Militar

January 24, 2021

La Jornada – Modificar reparto de utilidades viola derechos laborales, señala experto

January 24, 2021

Los motivos de la jueza para dejar libre al violador: ¿quién es Karina Zucconi?

January 27, 2021

¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

January 28, 2021

Alfredo Cornejo: “Formosa puede terminar como Catamarca con el caso María Soledad”

January 24, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Sube a 5 el número de encausados por la huelga del 21-F en Tarragona
  • Segundo Tribunal Ambiental desecha reclamación de vecinos por proyecto urbanístico en Puertecillo
  • Desistimiento de querellas no es válido en caso de violencia sexual o de género, según Ministerio de la Mujer

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados