Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Carlos Saúl Menem, quien gobernó a Argentina durante la turbulencia económica, fallece a los 90 años.

February 15, 2021
in Derecho Comercial
5 min read
Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Carlos Saúl Menem, el presidente argentino de 1989 a 1999 que impulsó una sorprendente recuperación económica y renovó los lazos con Estados Unidos y el Reino Unido, pero que después fue condenado por corrupción y acusado de encubrir las pruebas de un letal atentado antisemita durante su mandato, murió el domingo en Buenos Aires, Argentina, a los 90 años.

Su muerte fue confirmada por el presidente de ese país, Alberto Fernández. Según el diario The Buenos Aires Times, Menem fue hospitalizado en diciembre por una insuficiencia renal, donde permaneció en un coma inducido.

En una nación de agitación política y económica crónica con un pasado salpicado de juntas militares, para muchos de sus conciudadanos, Menem parecía ser un hombre fuerte y carismático como Juan Domingo Perón, el dictador neofascista de la posguerra. También fue un extravagante gobernador provincial, lideró un movimiento político peronista cuando se postuló a la presidencia. Pero resultó ser un demócrata neoliberal, y algo completamente diferente.

Era un musulmán suní de ascendencia siria en una tierra católica. Durante un tiempo, tuvo el pelo hasta los hombros y unas tupidas patillas al estilo del siglo XIX. Le gustaban los trajes ligeros de colores claros y los zapatos blancos, tenía 20 perfumes en un tocador, conducía coches de carreras y salía con modelos y estrellas de cine: un retroceso a los patriarcas arquetípicos conocidos como caudillos.

Menem, quien se convirtió al catolicismo porque era un requisito constitucional para la presidencia, asumió el cargo cinco meses antes de lo previsto, cuando el presidente Raúl Alfonsín dimitió mientras la economía, en crisis desde hacía tiempo, se hundía y los saqueadores invadían los supermercados.

Fue la peor crisis económica de la historia de Argentina. La pobreza se apoderó de una cuarta parte de sus 32 millones de habitantes. La inflación era de casi del 5000 por ciento. La deuda externa era de 60.000 millones de dólares y la interna de 7000 millones. Hubo cortes de luz, cierres de fábricas, despidos generalizados y escasez de todo.

“Solo puedo ofrecerle a mi pueblo sacrificio, trabajo y esperanza”, dijo Menem el 8 de julio de 1989, en el primer traspaso de poder pacífico de un partido elegido de manera constitucional a otro desde 1916. “La Argentina está rota. No existe otra manera de decirlo: el país está quebrado, devastado, destruido, arrasado. Tal vez esta sea nuestra última oportunidad”.

En un notable cambio de una economía dominada por el gobierno a otra de libre mercado, recortó el empleo público; redujo de manera considerable los presupuestos de los organismos públicos; estabilizó el peso vinculando su valor al dólar; privatizó las industrias estatales, los servicios públicos, las líneas aéreas y los ferrocarriles; redujo los derechos de importación y atrajo torrentes de bienes e inversiones extranjeras; aumentó la recaudación de impuestos y comenzó a pagar las deudas.

En un año, Argentina estaba en vías de recuperación. Para 1993, la inflación había disminuido a un solo dígito y, aunque el desempleo seguía siendo elevado, la economía era una de las más dinámicas del mundo en desarrollo.

En un llamado a la reconciliación nacional tras años de dictadura militar, indultó a los líderes encarcelados de la junta que habían torturado y matado a miles de personas en una “guerra sucia” contra los disidentes entre 1976 y 1983, así como a los líderes de la guerrilla que lucharon contra el régimen. Recortó los presupuestos militares, abolió el servicio militar obligatorio, aplastó una revuelta de oficiales del ejército y, con nuevos generales, debilitó la influencia militar en la vida política.

Estas medidas provocaron protestas en Argentina, donde gran parte de la población había apoyado las juntas y consideraba que los disidentes subversivos eran comunistas. Sin embargo, se ganó elogios en el extranjero, en especial en Washington.

“Argentina está asumiendo el lugar que le corresponde como líder en la comunidad democrática de naciones”, declaró el presidente George H. W. Bush al recibir a Menem en la Casa Blanca en 1991. “Bajo su liderazgo, Argentina se ha convertido en uno de los más firmes defensores de la democracia del hemisferio, tanto en su país como en el extranjero”.

No obstante, Argentina fue golpeada por atentados terroristas con implicaciones ocultas. En 1992, un coche bomba mató al menos a 28 personas en la Embajada de Israel en Buenos Aires. Otro coche bomba mató a otras 85 personas en un centro comunitario judío de la capital en 1994. Los guardias de seguridad habían desaparecido antes de ambas explosiones. Fueron los peores ataques antisemitas en Argentina desde un infame pogromo en 1919 que dejó cientos de muertos, pero las investigaciones fueron inconsistentes y los crímenes quedaron sin resolver durante el mandato de Menem.

Tras gestionar un cambio constitucional para permitirse otro mandato, Menem ganó la reelección. Su segundo mandato estuvo marcado por una serie de contratiempos, con el aumento de las tasas de interés, el déficit comercial, la delincuencia y la pobreza; y con la caída de la productividad, la confianza de los consumidores, las importaciones y las inversiones extranjeras. La deuda interna se disparó hasta alcanzar los 139.000 millones de dólares.

Los opositores de Menem lo acusaron de corrupción. Controlaba la policía y los tribunales y no fue imputado. Pero después de dejar el cargo, se le acusó de malversar 60 millones de dólares en negocios de construcción de prisiones; de obtener mediante la extorsión 10 millones de dólares en un esquema de contrabando de armas que enviaba material de guerra a Ecuador y Croacia, en violación de los embargos internacionales; y de evadir impuestos y ocultar millones en cuentas bancarias suizas. En 2001 estuvo bajo arresto domiciliario durante casi seis meses por el caso de contrabando de armas.

En 2002, The New York Times, basándose en el testimonio sellado de un desertor de la inteligencia iraní, informó de que Irán había sido el autor intelectual del atentado contra el centro comunitario judío y que había pagado a Menem 10 millones de dólares para ocultar su participación. El testimonio corroboraba las sospechas de complicidad iraní y de la falta de ética en la investigación argentina de los atentados.

Carlos Saúl Menem nació en Anillaco, Argentina, el 2 de julio de 1930, uno de los cuatro hijos de Saúl y Mohibe Akil Menem, que eran inmigrantes sirios. Su padre, un comerciante, envió a todos sus hijos a la universidad. Carlos Saúl Menem estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, la segunda ciudad más importante de Argentina. Obtuvo la licenciatura en Derecho en 1955 y se convirtió en un peronista apasionado.

En 1966 se casó con Zulema Yoma. Tuvieron dos hijos, Zulema Menem y Carlos Saúl júnior, y se divorciaron en 1991. En 2001 se casó con Cecilia Bolocco. Tuvieron un hijo, Máximo, y se divorciaron en 2011. Carlos Saúl júnior murió en un accidente de helicóptero en 1995.

Además de su hija, Zulema Menem, y su hijo Máximo Menem Bolocco, le sobreviven otro hijo, Carlos Nair Menem y un hermano, Eduardo.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Notas sobre la prescripción con ocasión al caso Mariátegui | La Ley

Publicación siguiente

“Ortega pretende ahogar la denuncia pública”

RelacionadaPublicaciones

La restauración podrá abrir ininterrumpidamente hasta las 17 horas a partir del lunes
Derecho Comercial

La restauración podrá abrir ininterrumpidamente hasta las 17 horas a partir del lunes

March 4, 2021
Fiscales cuestionan la falta de experiencia penal del candidato de Schiaretti para la Fiscalía General
Derecho Comercial

Fiscales cuestionan la falta de experiencia penal del candidato de Schiaretti para la Fiscalía General

March 4, 2021
Reino Unido y la Unión Europea buscan un acuerdo que salvaguarde las transferencias internacionales de datos
Derecho Comercial

Reino Unido y la Unión Europea buscan un acuerdo que salvaguarde las transferencias internacionales de datos

March 4, 2021
Fuerza de mujer #8M | ELHERALDO.CO
Derecho Comercial

Fuerza de mujer #8M | ELHERALDO.CO

March 4, 2021
Publicación siguiente
“Ortega pretende ahogar la denuncia pública”

"Ortega pretende ahogar la denuncia pública"

Los principales generales inmobiliarios versus los procesos penales

Los principales generales inmobiliarios versus los procesos penales

Cáncer infantil: cuando la ley te da promesas, no derechos

Cáncer infantil: cuando la ley te da promesas, no derechos

PUBLICACIÓN DESTACADA

La restauración podrá abrir ininterrumpidamente hasta las 17 horas a partir del lunes

La restauración podrá abrir ininterrumpidamente hasta las 17 horas a partir del lunes

March 4, 2021
Álvaro Uribe: lo que sigue en su proceso judicial tras preclusión, acusación o nulidad – Cortes – Justicia

Álvaro Uribe: lo que sigue en su proceso judicial tras preclusión, acusación o nulidad – Cortes – Justicia

March 4, 2021
El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)

El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)

March 4, 2021
El Peruano – Designan Sub Gerente de Logística de la Gerencia de Administración – RESOLUCION JEFATURAL – Nº 000114- 2020/JNAC/RENIEC – ORGANOS AUTONOMOS

El Peruano – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial – DECRETO SUPREMO – N° 039-2021-PCM – PODER EJECUTIVO

March 4, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Lanzamiento del 15º Curso Especialista en Derecho Marítimo Internacional de IME-ICADE

February 26, 2021

Esquel tiene una nueva abogada

February 27, 2021

Si la educación es un derecho, el aula también lo es

February 27, 2021

📹 (Video) ¡Insultan al Presidente AMLO en vuelo comercial!

March 1, 2021

Piden en el Congreso tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

March 1, 2021

EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud

February 27, 2021

Sin dientes pero indemnizada

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La restauración podrá abrir ininterrumpidamente hasta las 17 horas a partir del lunes
  • Álvaro Uribe: lo que sigue en su proceso judicial tras preclusión, acusación o nulidad – Cortes – Justicia
  • El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados