Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Bateragune: un eplogo perverso – Diario de Noticias de Navarra

December 20, 2020
in Derecho Penal
4 min read
Bateragune: un eplogo perverso – Diario de Noticias de Navarra
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Puede un sistema garantista volverse en contra del perjudicado por una vulneración de Derechos?; ¿Es posible entender que el Tribunal Supremo utilice el legítimo recurso de revisión planteado por quien, víctima de una vulneración del derecho a un juicio justo, gana en Estrasburgo el caso, para resetear el caso y volver a sentar en el banquillo de nuevo a todos los injustamente condenados, como si nada hubiera ocurrido?; ¿es admisible convertir en papel mojado la sentencia de Estrasburgo mediante una artificiosa construcción argumental que de facto burla el sentido garantista del Convenio europeo de Derechos Humanos?

Todo lo que desde el principio ha rodeado a este caso viene marcado por la arbitrariedad y la excepcionalidad. Tuvo que ser el Tribunal de Estrasburgo quien, en aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos, apreciara no un mero defecto procesal como ahora se pretende calificar, sino una directa y grave vulneración de la tutela judicial efectiva, traducida en la conculcación del derecho a un juicio justo.

Esa condena del Tribunal Europeo y el inherente reproche por la vulneración de tal derecho fundamental no estuvo solo dirigida a la Audiencia Nacional. Los interpelados y destinatarios de tal condena lo eran también, y de forma especial, el Tribunal Supremo (por cierto, busquen en la sentencia que acaba de dictar el Supremo algún atisbo de autocrítica, y no la encontrarán) y al Tribunal Constitucional, al haber aceptado la validez punitiva de un juicio injusto por motivo de la ausencia de imparcialidad del tribunal juzgador. Eran ellos (el Supremo y el Constitucional) quienes tuvieron la oportunidad (pero no quisieron hacerlo) de evitar el escándalo de esa sentencia condenatoria dictada por la audiencia nacional. Una exigua mayoría en ambos tribunales impuso su criterio: había que seguir adelante. Hasta que llegó Estrasburgo y sonrojó a todos.

La propia sentencia de Estrasburgo otorgaba (solo a los perjudicados, no a las acusaciones ni a los tribunales sentenciadores) el derecho a reclamar la repetición de juicio si estimaban que de ese modo podía repararse el perjuicio sufrido por tal vulneración de sus Derechos. ¿Y qué hace ahora el Supremo, por unanimidad? Pasa de puntillas por esta cuestión clave y saca de su chistera judicial una doctrina inaplicable a este caso. No estamos ante una nulidad ordinaria. El vicio de nulidad no es procesal. Es sustantivo. Ni más ni menos que una flagrante vulneración del Derecho a un juicio justo, consagrado en la constitución, en la Carta de Derechos fundamentales de la Unión europea y en el Convenio europeo de Derechos Humanos.

¿Qué argumento emplea el Supremo para transformar un sistema garantista de derechos en una trampa para el recurrente, en un sobrevenido e inesperado perjuicio perverso para los titulares de ese Derecho vulnerado? Aduce que el caso no puede quedarse sin sentencia. ¿Cómo que no puede quedarse sin sentencia? Sentencia ya ha habido, se han dictado tres sentencias españolas (Audiencia Nacional, Supremo y Constitucional) y una más, la más importante, la de Estrasburgo, que resuelve el caso, vaya si lo resuelve, declarando la nulidad de la sentencia dictada debido a la vulneración de tal Derecho.

La tesis de que un defecto procesal no puede convertirse en exención penal falla de raíz, no se sostiene en este caso: no es un defecto procesal, repitámoslo para no caer en el error conceptual; y declarar que la anulación de la sentencia, si no viene acompañada de un nuevo juicio, dejaría a los hechos ‘sin un pronunciamiento definitivo de la justicia’ es una burla al sentido común. Ya hubo un pronunciamiento, lo hubo€. porque el Supremo no quiso admitir la evidencia de la arbitrariedad cometida al mirar hacia otro lado frente a la parcialidad del tribunal sentenciador.

Lo que busca el Supremo, en última instancia, es que haya condena. Así entiende su “soberanía jurisdiccional”. Huye de Europa y reivindica su autarquía. Es una forma arrogante de ejemplarizar punitivamente y de decir a los ya condenados una vez que “os vais a sentar de nuevo en el banquillo como si nada hubiera ocurrido”. Es una lectura tremenda que vulnera el sentido garantista del propio Estado de Derecho.

La tesis de que un defecto procesal no puede convertirse en exención penal falla de raíz, no se sostiene en este caso

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Carta abierta a Tarek William Saab

Publicación siguiente

El PP recurrirá la LOMLOE ante el Tribunal Constitucional cuando sea aprobada

RelacionadaPublicaciones

Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”
Derecho Penal

Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

January 25, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder
Derecho Penal

Reprograman nueva audiencia contra periodista crítico de Ortega en Nicaragua

January 25, 2021
Reformas a Código penal y Ley 779 entran en vigencia para imponer cadena perpetua revisable
Derecho Penal

Reformas a Código penal y Ley 779 entran en vigencia para imponer cadena perpetua revisable

January 25, 2021
El TSJM anula la sentencia absolutoria de Xabi Alonso
Derecho Penal

El TSJM anula la sentencia absolutoria de Xabi Alonso

January 25, 2021
Publicación siguiente
El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI

El PP recurrirá la LOMLOE ante el Tribunal Constitucional cuando sea aprobada

La Corte: entre la quietud, los fallos de alto impacto y la pandemia – Télam

La Corte: entre la quietud, los fallos de alto impacto y la pandemia - Télam

Prostitución prolifera y vacíos legales impiden controlarla

Prostitución prolifera y vacíos legales impiden controlarla

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La Met Opera nombra a su primer directivo encargado de diversidad

January 25, 2021
Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19

Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19

January 25, 2021
Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

January 25, 2021
Obispos piden a Biden rechazar el aborto

Obispos piden a Biden rechazar el aborto

January 25, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

El rincn laboral – Si las lesiones se agravan, reclame

January 25, 2021

CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

January 20, 2021

Feria en la oscuridad

January 21, 2021

Nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos

January 19, 2021

Subsidio extraordinario por desempleo del SEPE: ¿Hasta cuándo hay plazo para solicitar los 430€?

January 24, 2021

Presidencia del Gobierno no envía el expediente completo sobre el “Procedimiento contra la desinformación”, como le requirió el Supremo

January 25, 2021

Robles cree que el TSJC está actuando con “corrección” sobre las elecciones

January 22, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La Met Opera nombra a su primer directivo encargado de diversidad
  • Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19
  • Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados