Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Asistencia y Protección Integral

January 14, 2021
in Derecho Civil
4 min read
Asistencia y Protección Integral
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El autor es Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero

El 7 de enero, el presidente López Obrador mencionó al SIPINNA como una instancia que, en su anunciada propuesta de eliminar órganos autónomos, considera que podría ser sustituido por el DIF. En otra ocasión discutiré en este espacio las razones en contra de la eliminación, y a favor de la reforma y mejora, de dichos organismos. Pero por ahora quiero poner a consideración las siguientes tesis:

1. El SIPINNA es un mecanismo de coordinación, no un órgano autónomo, y su operación no implica ni costo alto ni burocracia excesiva. El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) es la acción coordinada del mismo presidente de la República, siete secretarías federales (Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda, Bienestar, Educación, Salud, Trabajo), el propio DIF, los 31 gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el fiscal general de la República, la CNDH, el IFT y ocho representantes de sociedad civil –uno de los cuales es quien esto escribe.

Los representantes ciudadanos no fuimos designados por Peña Nieto ni por López Obrador, sino votados por ese conjunto de funcionarios, y actuamos por nuestras personas, no a nombre de nuestras organizaciones o colectivos. A las sesiones se invita siempre a representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como a representantes de organismos internacionales, y a cualquier experto que sea relevante escuchar según la agenda.

Para operar la comunicación, las reuniones y la implementación de las decisiones del Sistema, se estableció una Secretaría Ejecutiva, en la que trabajan 60 personas (en el DIF Nacional trabajan cuatro mil 65 funcionarios), con un costo real de 20 millones anuales (contra los casi dos mil millones de pesos que gasta el DIF Nacional). El costo sustantivo de lo que hace SIPINNA lo paga cada instancia federal o estatal con su presupuesto autorizado; lo novedoso está en la confluencia, la convergencia y potenciación de lo que se logra.

2. Fue creado por una Ley General de la República, responde a observaciones de organismos internacionales, y desajustar su institucionalidad sería en detrimento de los derechos de niñas y niños. Su mandato está plasmado en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada en 2014, en los artículos 125 a 131, y además ahora hay 31 leyes estatales correspondientes. Así, además del SIPINNA, hay sistemas en cada entidad de la República y además en mil 200 municipios. Adicionalmente al arduo trabajo de años de personas defensoras de los derechos de la niñez y juventud, y de legisladores federales –incluyendo un papel destacadísimo de Alejandro Encinas, hoy subsecretario de Derechos Humanos desde el Congreso de la Unión– la Ley y el Sistema responden a observaciones más o menos severas hechas por la Comisión de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en el sentido que México tenía entonces graves problemas de duplicidad y de ausencia en la promoción y defensa de los derechos de la infancia. Justamente se observó que el Estado mexicano debía dejar de ver a niñas y niños solamente como objeto de asistencia, y que tenía que dar el paso claro de empezar a tratarlos como sujetos de derecho. El DIF tiene un mandato acotado, que es insustituible: tiene que consolidar la asistencia a la niñez y adolescencia vulnerable. La asistencia es necesaria, e imprescindible, pero es sólo una parte del conjunto “protección integral”.

3. Los logros del SIPINNA, es decir, de acción coordinada del Sistema no son muy conocidos, pero sí son muy valiosos. Ya se tejió una red, que se corre riesgo de detener y desarticular si sencillamente se desmantela o se “sintetiza” en lo que hace el DIF, con su alcance y capacidad técnica del presente. Ya no podemos retroceder. En esta administración, el SIPINNA logró, por ejemplo, que tengamos por primera vez una Estrategia Nacional de Primera Infancia, con una ruta clara para coordinar las atenciones que van desde el registro civil hasta la nutrición, desde la educación inicial que le toca a SEP hasta la vacunación que le toca a Salud, con la coordinación ordenada de todo lo que puedan y quieran aportar las agencias internacionales y las iniciativas de sociedad civil. Es el SIPINNA, todos juntos y coordinados por el mínimo equipo de la Secretaría Ejecutiva, quien sacó adelante las políticas nacionales para atender integralmente el fenómeno del embarazo adolescente –no sólo los temas de ginecología, sino su derecho a la educación, por ejemplo, evitando la discriminación– o apenas hace dos semanas, haber logrado la reforma para que quede proscrito por ley en el país el castigo corporal y humillante, que dañó física y emocionalmente generaciones y generaciones de niñas y niños mexicanos.

En resumen, el diagnóstico no es adecuado. No sólo habría un altísimo costo político internacional al desconocer y revertir un compromiso de defensa del derecho de los niños, sino que se estaría limitando el todo por la parte, una austeridad que no cabe, y desarticulando el trabajo conjunto para adoptar el enfoque de uno solo de los componentes del sistema. Si nos importan los derechos de la generación joven, su desarrollo en todo momento y condición, no podemos ser indiferentes. Asistencia sí, pero no sin Protección Integral.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Diario Extra – Instrumentos de defensa comercial: un derecho irrenunciable

Publicación siguiente

Axel Kicillof utiliza un decreto de 1977 para sancionar a quienes violan las normas anti COVID-19

RelacionadaPublicaciones

Derecho Civil

“Me dio la Policía a mí”

January 21, 2021
Perpetuando los estereotipos de género.  « Diario y Radio U Chile
Derecho Civil

Perpetuando los estereotipos de género.  « Diario y Radio U Chile

January 21, 2021
¿Tengo derecho sobre la casa que mi esposa compró antes de casarnos? | El Especialista | La Revista
Derecho Civil

¿Tengo derecho sobre la casa que mi esposa compró antes de casarnos? | El Especialista | La Revista

January 21, 2021
En Egipto, las libertades desgarradas 10 años después de las manifestaciones de Tahrir
Derecho Civil

En Egipto, las libertades desgarradas 10 años después de las manifestaciones de Tahrir

January 21, 2021
Publicación siguiente
Axel Kicillof utiliza un decreto de 1977 para sancionar a quienes violan las normas anti COVID-19

Axel Kicillof utiliza un decreto de 1977 para sancionar a quienes violan las normas anti COVID-19

Un juez asegura que prohibir los despidos en la pandemia contraviene las leyes europeas

Un juez asegura que prohibir los despidos en la pandemia contraviene las leyes europeas

T-MEC da derecho a trabajadores mexicanos indocumentados a recibir la vacuna contra covid-19

T-MEC da derecho a trabajadores mexicanos indocumentados a recibir la vacuna contra covid-19

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

La dura realidad de la usura

La dura realidad de la usura

January 21, 2021
Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

January 21, 2021

“Me dio la Policía a mí”

January 21, 2021
¿Qué es el movimiento conocido como #MeTooInceste?

¿Qué es el movimiento conocido como #MeTooInceste?

January 21, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

¿Sabes si tienes derecho al Premio de jubilación?

January 21, 2021

EU se reserva el derecho de reiniciar proceso contra Cienfuegos

January 15, 2021

La escandalosa exoneración de Cienfuegos muestra que el poder civil está sometido al militar: General Gallardo

January 19, 2021

Crece rezago en procesos legales por pandemia – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Tampico

January 15, 2021

Diputados sandinistas presentan reformas al código penal para aplicar cadena perpetua

January 19, 2021

Biden apuesta en grande a una reforma sobre inmigración | Estados Unidos

January 21, 2021

Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”

January 20, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La dura realidad de la usura
  • Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano
  • “Me dio la Policía a mí”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados