Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Asalto al Capitolio de EE.UU.: ¿Un hecho inevitable? | Voice of America

January 8, 2021
in Derecho Civil
6 min read
Asalto al Capitolio de EE.UU.: ¿Un hecho inevitable? | Voice of America
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

WASHINGTON DC – Desde su construcción en 1793, el Capitolio de Estados Unidos ha visto cientos de protestas, tiroteos dentro y fuera del edificio y incluso un incendio. Pero hasta el miércoles, no había sido asaltado por cientos de personas, algunas armadas, en medio de una sesión bicameral.

Después de una jornada que dejará una marca indeleble en la historia del país, los estadounidenses buscan darle sentido a los sucesos. Para algunos, la magnitud del asalto es desconcertante, mientras que para otros, era algo que se veía venir.

Pocos precedentes

El hito histórico más extremo se remonta a menos de 40 años después de la independencia, cuando en 1814 fuerzas británicas intentaron quemar y saquearon el edificio.

En la historia reciente, en 1954, cuatro nacionalistas puertorriqueños abrieron fuego en la Cámara de Representantes —dejando cinco heridos— y en 1983 un grupo comunista detonó una bomba en el Senado.

Para Ross Baker, historiador y profesor de Ciencia Política en la Universidad Rutgers, los más parecido a lo sucedido el miércoles lo que se conoce como la Ejército de Coxey. En 1894, medio millar de personas armadas marcharon hacia el Capitolio, angustiados por la depresión económica, pero su líder, Jacob Coxey y varios de sus seguidores fueron arrestados en las escaleras del edificio.

¿Qué pasó con la seguridad en el Capitolio?

Cuatro vidas perdidas, heridos, detenidos y estructuras, que son un bien público, dañadas, fueron las consecuencias de la jornada de este miércoles, en Washington, y una evidente falla en la garantía de seguridad, que algunos expertos califican como protestas violentas y otros como terrorismo. ¿Qué pasó? ¿Qué falló? Y ¿Qué le espera al país en las próximas jornadas? Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, habló con varios analistas, sobre el tema.

Respuesta “incomprensible” de la policía

Tanto líderes políticos como expertos se preguntan cómo fue posible que una multitud de personas, algunas de ellas armadas, lograr traspasar la seguridad de uno de los edificios más emblemáticos del gobierno estadounidenses.

Tanto la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, como decenas de legisladores pidieron que se investigara la actuación de la fuerza especial que protege el Capitolio. En el ojo del escrutinio nacional, el jefe del cuerpo policial renunció en la tarde del miércoles.

“Estoy atónito”, dijo a la Voz de América Richard Dick Díaz, agente retirado de la policía de Miami y consultor de temas de seguridad. “Pudieron hacer en el Capitolio del país lo que no pueden hacer en una estación de policía [local]”, agregó.

En primera persona: Caos en el Capitolio de Estados Unidos

Multitudes accedieron a la fuerza al Capitolio de Estados Unidos. Periodistas de la Voz de América se vieron confinados dentro del edificio.

“Era inevitable”

Sin embargo, para analistas políticos, la violencia y el caso del que fue testigo Washington D.C. no solo era inevitable, sino que se venía anunciando desde hace semanas.

“Era inevitable (…) el presidente se estaba volviendo cada vez más desesperado sobre la posibilidad de perder su trabajo y sus llamados se volvieron cada vez más radicales”, dijo Baker a la Voz de América.

El presidente Donald Trump inició y replicó las denuncias sin pruebas de un fraude electoral y promocionó, desde su cuenta de Twitter, las protestas de “Detengan el Robo” —un eslogan acuñado por él—programadas para el seis de enero. “Estaré allí, será salvaje”, escribió el 19 de diciembre.

En foros online y redes sociales —como la plataforma Parler, popular entre conservadores y la extrema derecha—los seguidores del presidente discutieron por semanas los planes de escalar a violencia, según una investigación agencia de noticias ProPublica.

https://www.voanoticias.com/estadosunidos/Imagen del foro thedonald.win, usado por seguidores del presidente donde se planifico la marcha.
Imagen del foro thedonald.win, usado por seguidores del presidente donde se planifico la marcha.

Algunos de los manifestantes, incluso, usaron prendas de ropa con la etiqueta “Guerra Civil. Junio 6 del 2020”. 

I asked these guys if civil war was what they wanted. “Yes” they replied pic.twitter.com/BLopvJP6Ik

— Tess Owen (@misstessowen) January 6, 2021

“No solo fue para nada sorprendente, sino que también debería haber sido absolutamente esperado por alguien responsable de la seguridad de los miembros del Congreso”, dijo a la VOA Simon Clark, experto en terrorismo doméstico.

Horas después del asalto al Congreso, con los pasillos aún cubiertos de vidrios, papeles y muebles rotos, legisladores republicanos de ambos partidos —incluyendo el más importante senador republicano, Mitch McConell—rechazaron la idea de impugnar los resultados electorales y culparon al presidente por incitar al caos.  

“La gasolina estaba ahí, él simplemente encendió la mecha”, concordó Baker.

Historia de violencia, terrorismo

Baker, quien también estudia y busca combatir el discurso de odio en redes sociales, recuerda que EE.UU. tiene una larga y escabrosa historia de violencia política, que se remonta a la época de la esclavitud.

Los eventos del miércoles, argumenta, “sucedieron en un contexto de una tradición antidemocrática y violenta en EE.UU”. Al fin y al cabo, subraya Baker, en EE.UU. surgió “una de los movimientos terroristas más exitosos del planeta”, el Ku Klux Klan (KKK), “que logró evitar que los afroestadounidenses tuvieran un derecho [efectivo] al voto” por casi 100 años.

Aunque el derecho al voto para los afroestadounidenses fue pasado en 1870, no hubo un verdadero acceso a la democracia hasta la firma de la Ley de Derecho al Voto —en 1965— que prohibió el uso de pruebas de alfabetización y otras herramientas que excluían a la población negra de las elecciones.

Los linchamientos, incendios y persecución llevadas por el KKK en el sur del país obligaron a cientos de personas a huir al norte y disuadieron efectivamente a la población afroestadounidense de ejercer el derecho al voto. “En efectos prácticos, EE.UU. se convirtió en una democracia en 1965”, sentencia Baker.

Sorry, but your browser cannot support embedded video of this type, you can
download this video to view it offline.

 


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

VALDEMORO/ La residencia que vacunó a familiares podría ser sancionada con 15.000 €

Publicación siguiente

Necesario incorporar a la ley el trabajo en casa en México

RelacionadaPublicaciones

La legitimación procesal de las procuradurías: El caso de Sunat contra el Equipo Especial | La Ley
Derecho Civil

La legitimación procesal de las procuradurías: El caso de Sunat contra el Equipo Especial | La Ley

January 25, 2021
El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI
Derecho Civil

TSJM estima parcialmente recursos contra sentencia que exculpó a Xabi Alonso

January 25, 2021
Descendientes de los moriscos piden a España el mismo reconocimiento jurídico otorgado a los sefardíes
Derecho Civil

Descendientes de los moriscos piden a España el mismo reconocimiento jurídico otorgado a los sefardíes

January 25, 2021
El internet móvil, una nueva revolución para Cuba | ECONOMIA
Derecho Civil

El internet móvil, una nueva revolución para Cuba | ECONOMIA

January 25, 2021
Publicación siguiente
Necesario incorporar a la ley el trabajo en casa en México

Necesario incorporar a la ley el trabajo en casa en México

El derecho municipal dominicano

El asesinato del amparo

Josip Heit y el Grupo Gold Standard de la GSB presentan cargos criminales para proteger a G999

Josip Heit y el Grupo Gold Standard de la GSB presentan cargos criminales para proteger a G999

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Duque sanciona reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

Duque sanciona reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

January 25, 2021
La función pública es más que carrera administrativa

Régimen jurídico de la relación de trabajo en el servicio público

January 25, 2021
Adele y el millonario acuerdo de divorcio al que llegó con Simon Konecki – Gente – Cultura

Adele y el millonario acuerdo de divorcio al que llegó con Simon Konecki – Gente – Cultura

January 25, 2021
El TSJM anula la sentencia absolutoria de Xabi Alonso

El TSJM anula la sentencia absolutoria de Xabi Alonso

January 25, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Parlamentario francés aboga por alzar voz contra bloqueo a Cuba

January 22, 2021

Durham y Orange aprueban políticas contra la discriminación de la comunidad LGBTQ

January 20, 2021

Luis Antonio Hernández, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

January 21, 2021

Los mitos sobre el pago de las cesantías en Colombia

January 23, 2021

La fecha de las elecciones, en manos del tribunal catalán | España

January 20, 2021

Corte Suprema tomó decisiones en lío judicial sobre predios en la Isla Barú

January 20, 2021

La norma argentina se encuentra a la vanguardia de …

January 23, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Duque sanciona reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
  • Régimen jurídico de la relación de trabajo en el servicio público
  • Adele y el millonario acuerdo de divorcio al que llegó con Simon Konecki – Gente – Cultura

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados