
“Es un derecho que ya está consagrado, es ley, y que se ganó en un debate. Por supuesto va a tener diferencias y tensiones, como cualquier derecho a lo largo de la historia, y sobre todo en lo que hace a los derechos de las mujeres y de los géneros y disidencias”, reflexionó la funcionaria provincial.
Pérez explicó los alcances de la presentación realizada por la Fiscalía de Estado del Chaco en la sede del Juzgado Civil y Comercial Nº 19 de Resistencia y que apuntan a que la medida cautelar “es una decisión arbitraria de la juez, en tanto es una ley nacional que ha permitido una ardua discusión y un tratamiento en el Congreso, es una ley que es democrática”. Agregó que “nuestro país funciona de manera federal por lo tanto las leyes nacionales rigen en las provincias, nos rigen a todos. No puede la competencia de una justicia provincial no respetar una ley que ha sido sancionada nacionalmente en un país de espíritu federal”.
La secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco aseguró, además, que “en esta presentación no hay caso, no hay cuerpo gestante reclamado”.
De competencia federal
Pérez sostuvo que la apelación de la Fiscalía de Estado del Chaco apunta a la cuestión de la competencia federal y está en sintonía con otra presentación que realizará la Procuración General del Tesoro de la Nación, a cargo de Carlos Zannini. “Esta cuestión de opinión de un sector tiene que ser dada en el lugar que corresponda, que es en la justicia federal, porque el asiento de esta ley está en Capital Federal”, afirmó.
Sobre los pedidos de juicio político contra la jueza Aucar de Trotti, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco advirtió que fueron planteados por organizaciones feministas y de la sociedad civil, y aclaró que “el Estado lo que ha hecho, al igual que el Estado nacional, es dar cuenta de la protección de la democracia, de un Estado federal y de las leyes y derechos que el Estado federal define, respetando la provincia una decisión que se discutió ampliamente en el Congreso”.
Crédito: Enlace fuente